Hoy, la Presidenta del Bloque de Diputados Provinciales SOMOS VIDA, Amalia Granata, presentó un conjunto de proyectos destinados a contener y revertir los efectos económicos y sociales de la pandemia del Coronavirus en Santa Fe. Dichos proyectos contaron con el acompañamiento de su compañera de bancada, la Diputada Betina Florito.
Suspender por 180 días embargos y ejecuciones por parte de la Administración Provincial de Ingresos Públicos de Santa Fe, prorrogar vencimiento de los impuestos percibidos por la Administración Central y por prestadoras estatales de servicios, como así también de servicios públicos, suspender por el plazo de 180 días las ejecuciones hipotecarias y prendarias, diligenciar una moratoria en el pago de las cuotas de préstamos hipotecarios tomados por los trabajadores que vean reducidos sus ingresos o hayan debido cesar en su trabajo como consecuencia de la emergencia, congelar por 90 días los intereses punitorios frente a retrasos en las obligaciones bancarias y financieras, son algunos de los puntos de interés para la legisladora.
Amalia Granata incluyó en sus proyectos, que también se tengan en cuenta cuestiones fiscales como eximir a los contribuyentes del pago de Ingresos Brutos a contribuyentes que demuestren un 70% en la caída de ventas, eximir por 6 meses el pago del Impuesto Inmobiliario a propietarios de vivienda única y la suspensión por 180 días de la percepción del Monotributo Categorías “A” y “B” a los contribuyentes que demuestren caída en un 70 % de las ventas de sus productos y/o servicios en relación al bimestre anterior. Tarifas, vulnerabilidad social, ayuda a mayores de 65 años, empresas y Pymes, tampoco quedaron afuera de este paquete.
Ante la grave crisis sanitaria que está provocando la pandemia del virus COVID-19, realizó la presente petición proponiendo gestiones puntuales y directas para que tanto desde el Estado Provincial, Nacional y desde el sistema financiero “se puedan articular estrategias brindando el apoyo necesario para que el sector empresarial, las pequeñas y medianas empresas, el comercio, las personas y las familias endeudadas no sufran ni se generen mayores inconvenientes en la cadena productiva y de pagos”, explicó la diputada.
La concreción de estas acciones ayudarían a paliar los graves efectos negativos que se producirán si no se aborda con celeridad un plan de contingencia económico financiero que minimice las consecuencias de la paralización económica producto de la Pandemia COVID 19, enfatizó la Presidenta del Bloque SOMOS VIDA.
El otro punto que se menciona, es el relacionado con el faltante de insumos tales como alcohol en gel y barbijos. Ante un eventual aumento del pico infeccioso, la diputada explicó que, a dicho faltante se le sumará el de otros insumos para la sanidad pública como ser camisolines descartables, ambos e incluso viandas alimentarias y camas de hospital.

“Se conoce que los talleres existentes en el ámbito del Instituto Autárquico Provincial de Industrias Penitenciarias (IAPIP), en los cuales los internos desarrollan actividades laborales relacionadas a diversidad de manufacturas, serían una herramienta de suma utilidad para la producción de insumos con destino a proveer al sistema de salud pública de Santa Fe“, manifestó Amalia Granata y destacó algunos de los siguientes puntos que funcionarían como una respuesta del sistema penitenciario ante la situación actual de CORONAVIRUS.
En tal sentido, propuso la creación de la Comisión de Formación para la Fabricación de Insumos y Elementos para la Sanidad, integrada por cuatro auxiliares miembros del IAPIP y por un representante del Ministerio de Salud de la Provincia, cuyos objetivos sean: creación por el tiempo necesario, de un taller para la fabricación de insumos y elementos para la sanidad cuyo funcionamiento sea prioritario por sobre los otros talleres existentes; la definición de los insumos y elementos para la sanidad que deban ser manufacturados, selección de los insumos que se fabricarán y cancelación, de ser necesario, de los otros talleres existentes durante el plazo que demande la situación sanitaria nacional.
A los puntos anteriormente mencionados para afrontar la pandemia en nuestra provincia, se suman también los vinculados a al relevamiento del estado edilicio de los SAMCO (Sistema para la atención médica de la comunidad) y los centros de salud barriales, como por ejemplo: descentralización de casos no sospechados de COVID-19 o emergencias, proveer de medicación y vacunas necesarias a los SAMCO y los centros de salud para que los pacientes no asistan a los hospitales si no es de gravedad, relevamiento del personal de cada institución de salud, previendo posibles reemplazos o relevamientos para cada uno de ellos, capacitación a los profesionales médicos y enfermeros para el manejo del distres respiratorio, y en el uso y colocación del respirador.
También se mencionan la provisión de kits (batas, guantes y barbijos n95) necesarios en cada institución, para el cuidado de profesionales de ambulancias y unidades de cuidados intensivos que son los más expuestos al contagio con el virus y se contemplan otros puntos como los relacionados a la vida del personal fuera de las instituciones de salud, su protección y contención. Elevar el incentivo del personal de las áreas involucradas (Salud, Seguridad, Desarrollo social) a $10.000.
Finalmente, cuestiones vinculadas a infraestructura y servicios públicos también formaron parte del paquete de proyectos que la diputada presentó. Entre ellas, se destacan la suspender de manera temporal los cortes de servicios eléctricos y de agua y saneamiento por falta de pago, establecer un esquema de moratoria para las deudas originadas durante los impagos producidos durante el curso de la cuarentena, aplazo de los vencimientos de las facturas emitidas por las empresas estatales provinciales Aguas Santafesinas S.A. y la Empresa Provincial de la Energía hasta 15 días después de la finalización de la cuarentena, declarada por el gobierno nacional.
La actividad de los puertos fue también tema incluido, como la realización de mediciones en los puertos santafesinos y testeos semanales a todo el personal. Se tuvo en cuenta además, el aumento de frecuencias en el transporte público una vez finalizada la cuarentena, a fin de evitar aglomeraciones. Amalia Granata considera que resulta necesario implementar una serie de medidas relativas a la infraestructura y los servicios públicos de la provincia de Santa Fe que no solo protejan la salud de la población y aseguren evitar la mayor cantidad de contagios, sino que a su vez puedan alivianar las consecuencias y la carga económica producto de la pandemia y la cuarentena general.