AVANZA EL PROYECTO PARA CREAR EL PROGRAMA DE SANIDAD CITRÍCOLA

Dia uno
Dia uno

Obtuvo dictamen en la Legislatura provincial la iniciativa que busca fortalecer la
prevención, detección temprana y erradicación de la enfermedad HLB y toda otra que
pueda afectar la producción de cítricos. También dictaminaron a favor del proyecto de
creación del Sistema de Gestión de Cuencas Hidrográficas.
El dictamen para la propuesta de creación del Programa de Sanidad Citrícola fue emitido
en reunión extraordinaria de las Comisiones de Desarrollo Forestal y de Presupuesto,
integra los proyectos presentados por los diputados con mandato cumplido Marta
Ferreira y Roque Gervasoni.
La propuesta apunta a fortalecer el sistema de prevención contra la enfermedad HLB
(huanglongbing), mediante acciones de vigilancia fitosanitaria y control continuo de la
producción citrícola.
También propone la realización de estudios e investigaciones sobre el control de otras
plagas y enfermedades, para obtener un diagnóstico integral y oportuno, con el fin de
preservar las producciones de cítricos libres durante el cultivo.
Busca, además, promover la adopción de prácticas de producción bajo normas vigentes de seguridad e inocuidad, para garantizar
la calidad y trazabilidad de los cítricos locales, entre otros fines.
En la reunión extraordinaria, el presidente de la Comisión de Desarrollo Forestal, Omar Olsson, resaltó la importancia de que se
pueda “implementar este programa de tal manera, de tener la previsibilidad para garantizar los cítricos, y la erradicación y el
reemplazo de la planta donde se cría el vector”.
“Es fundamental evitar a futuro que esto se genere nuevamente porque afecta mucho a las frutas, que terminan siendo no dulces,
ácidas y con deformaciones”, destacó.
Sistema de Gestión de Cuencas Hidrográficas
En reunión extraordinaria, las Comisiones de Recursos Naturales y de Presupuesto, emitieron dictamen favorable para el proyecto
de creación del Sistema de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas. De esta manera se unificaron los proyectos presentados
por los diputados Héctor Pereyra Pigerl y Carlos Rovira; y por los ex legisladores Eduardo Morales Lezica, Alba Nilsson y Jorge
Páez.
En el caso de que el dictamen sea convertido en ley en alguna próxima sesión, el Sistema de Gestión Integrada de Cuencas
Hidrográficas tendría el fin de conservar el ambiente y lograr la mejor calidad de vida de la población para alcanzar el desarrollo
sostenible de la Provincia. Comprendería las cuencas, subcuencas y microcuencas donde ocurren procesos ecológicos y
socioculturales.

TAGGED:
Share this Article
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *