Se llevó a cabo una reunión con los objetivos de actualizar conocimientos y coordinar tareas con los productores, para enfrentar la problemática de robo de yerba mate, abigeato y otros delitos en la zona. Así, se dio inicio a una jornada de capacitación a oficiales y suboficiales de la Policía.
Durante el encuentro se trataron temas relacionados con la creciente inseguridad en las zonas rurales y se remarcaron los requisitos de las actas y remitos con los cuales deben contar los productores, además de otros detalles de importancia para combatir el flagelo.
En la charla, junto a los representantes de “Productores Autoconvocados”, estuvieron presentes el coordinador de Gabinete, Daniel Beler; el contador y jefe de Inspectores del INYM, César López; el director general de Seguridad, Carlos Roberto Kallus; y autoridades policiales.
El referente yerbatero Sergio Delapierre comentó, que “esto surgió a raíz de la reunión que hemos tenido en el Ministerio de Gobierno hace un par de semanas, por la necesidad de capacitar al personal de la policía que trabaja en las calles y las colonias, sobre la documentación correcta que deben tener a mano quienes transitan con yerba mate, ganado, o cualquier otro producto agrícola”.
“Muchas veces se hacen operativos pero el agente no sabe que debe pedir el remito, y así pasan las personas que cometen los delitos y nadie se da cuenta”, recordó.
Al mismo tiempo indicó que durante la reunión “los productores comentaron los usos y costumbres de los ladrones, los que roban la yerba mate fundamentalmente, y así se avanzó sobre las estrategias que creemos que se deben abordar de aquí en adelante”.
Delapierre opinó que “capacitar a la policía es una parte. Lo más importante en lo que queremos avanzar es dotar de más personal a los juzgados de instrucción de Eldorado, personal que se dedique específicamente a los delitos rurales”.
“Habría que tener un fiscal que se dedique a armar los expedientes sobre delitos rurales, para que el juez tenga a mano esa información a los pocos días de haber ocurrido”, expresó.
En relación a la cantidad de delitos rurales en la zona, comentó que en promedio “tenemos entre 2 y 3 casos por día dentro del grupo de autoconvocados. Sobre robo de yerba tenemos varios casos por día, de abigeato cada día tenemos uno o dos casos denunciados. Después hay muchos más casos que no llegan a ser informados. Hay muchísimo robo”.
Finalmente aseguró: “Los que integramos la mesa chica de autoconvocados tenemos la premisa de trabajar a la par de las autoridades de la provincia como corresponde, buscando soluciones conjuntas”.
Fuente: Primera Edicion