El director ejecutivo del Fondo Ruso de Inversión Directa, Kirill Dmietriev, aseguró que existen planes para «desplegar desde el segundo trimestre -de 2021- la producción en Argentina» de la vacuna Sputnik V, cuyas primeras dosis llegaron este jueves al país.
A través de una conferencia de prensa que brindó por Zoom desde Moscú, Dmietrev indicó: «Ya empezamos la producción en India, Brasil, China y Corea. En el segundo trimestre desplegaremos la producción en Argentina, donde hay farmacéuticas muy potentes».
El funcionario, a cargo del fondo ruso encargado de la financiación de la Sputnik V, aseguró que la vacuna rusa «es segura, tiene una eficacia del más del 90 por ciento, y es de dos a tres veces más barata que el resto».
Las definiciones se realizaron en el marco de una videoconferencia realizada en ruso con traducción simultánea al español desde Moscú, a través de la plataforma Zoom, en la que participaron periodistas argentinos y en la que ofició como moderador el periodista y diplomático ruso Sergey Brilev.
Asimismo, ante una consulta, el director del Fondo Ruso de Inversión indicó que la vacuna Sputnik V provee una «inmunidad total» ante la nueva cepa del virus detectada en el Reino Unido y otros países.
Sobre los ensayos clínicos a los que fue sometida la vacuna, y su llegada a la Argentina, manifestó que «la Anmat viene trabajando desde hace tiempo con los ensayos clínicos y la vacuna (Sputnik V) cubre más gente que los ensayos de Pfizer y Moderna».
Asimismo, se mostró confiado en que «otros países seguirán el ejemplo de Argentina» en la adquisición de la vacuna rusa.
Tras remarcar los acuerdos con Venezuela, y Emiratos Árabes para la provisión de la vacuna, manifestó que «es segura completamente, está probado».
También señaló que «las vacunas de Pfizer y Moderna se registraron en base a informaciones intermedias» y que los ensayos definitivos recién estarán terminados «en el año 2022 o 2023».
«Nuestro país no hace una competencia incorrecta ni hacemos propaganda negativa sobre otras vacunas. Nuestra vacuna tiene una eficacia de más del 90 por ciento y logró proteger a toda la gente en el marco de los ensayos», sostuvo.
Fuente: Télam