El 2021 fue un año excepcional para las exportaciones argentinas. No solo se logró la mayor facturación desde el 2012 (U$S 77.934 millones), sino que además se registraron valores positivos en los diez principales destinos del país y en nueve de ellos se superaron los resultados alcanzados en 2019, el último año antes de la pandemia.
Según el informe de Complejos Exportadores del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), los envíos de productos nacionales a países del Mercosur mejoraron un 46% en términos de valor, pasando de una facturación de US$ 9.999 millones en 2020, a una de U$S 14.603 millones en 2021. Esa mejora fue impulsada principalmente por lo ocurrido en Brasil, donde Argentina logró colocar mercadería por US$ 11.768 millones el año pasado, un 48,2% más que en la temporada anterior.
En ese país en particular, se destacaron las mejoras de los envíos realizados por el sector automotriz (+65,9%), el triguero (+57,5%) y el petroquímico (+60,6%).
Unión Europa
Fue significativo también el salto que dieron las exportaciones a la Unión Europea. Los países del “viejo continente” compraron productos argentinos por US$ 6.660 millones en 2020 y por US$ 9.878 millones en 2021 (48,3% de aumento).
En ese caso, el crecimiento fue impulsado principalmente por el sector oleaginosos (creció 71,7%), el petroquímico (48,4%) y el pesquero (58,8%).
Sudeste asiático
Las ventas con destino a ASEAN (Asociación de las Naciones del Sudeste Asiático), tuvieron un repunte del 17%, que representó una mejora de U$S 1.586 millones en términos de facturación. (US$ 5.854 millones en 2020 contra US$ 7.431 millones en 2021).
Los complejos oleaginoso (+40,1%), cerealero (10,9%) y bovino (30,1%), fueron los principales responsables del incremento.
Norteamérica
La cuarta zona económica en importancia para Argentina fue el USMCA (ex NAFTA), región compuesta por Canadá, Estados Unidos, México, Puerto Rico y otros territorios vinculados a América y Oceanía). A ese destino se exportaron productos por U$S 4.186 millones en 2020 y por U$S 6.400 millones en 2021 (52,9% de crecimiento).
El gran protagonista de esa región es por supuesto Estados Unidos, que el año pasado importó mercadería argentina por U$S 4.999 millones, un 51% más que en 2020. En ese destino Argentina se destacó en el sector petroquímico (147% de mejora en facturación), oro y plata (+21,5%) y aluminio (+44,6%).
Norteamérica
La cuarta zona económica en importancia para Argentina fue el USMCA (ex NAFTA), región compuesta por Canadá, Estados Unidos, México, Puerto Rico y otros territorios vinculados a América y Oceanía). A ese destino se exportaron productos por U$S 4.186 millones en 2020 y por U$S 6.400 millones en 2021 (52,9% de crecimiento).
El gran protagonista de esa región es por supuesto Estados Unidos, que el año pasado importó mercadería argentina por U$S 4.999 millones, un 51% más que en 2020. En ese destino Argentina se destacó en el sector petroquímico (147% de mejora en facturación), oro y plata (+21,5%) y aluminio (+44,6%).