FORMACIÓN EN COOPERATIVISMO TOMA IMPULSO EN LAS ESCUELAS MISIONERAS

Dia uno
Dia uno

Con el objetivo de formar, desde las escuelas, a las nuevas generaciones en los
preceptos del cooperativismo y capacitarlos en este tipo de organización en pos de
su futura inserción laboral, el Ministerio de Acción Cooperativa y la Subsecretaría
de Educación firmaron un plan de acción. Con este acuerdo se busca fortalecer las
cooperativas escolares y generar herramientas para que las mismas crezcan y se
multipliquen en la provincia. Estas acciones se realizaban con anterioridad al
convenio, pero el acuerdo brinda un nuevo marco con líneas de acción más
marcadas, en pos de defender el espíritu cooperativista.
Una cooperativa escolar es una sociedad de estudiantes, administrada por ellos,
orientada por objetivos comunes y posibilita que tomen consciencia de la
importancia de la solidaridad, del trabajo en equipo, del esfuerzo y la ayuda mutua.
A estos y otros valores es a lo que quienes están inmersos en el tema denominan
el “espíritu cooperativista”: principios necesarios para el cooperativismo, que fortalecen las capacidades de gestión y trabajo de los
miembros de un grupo. Normalmente en estas organizaciones concursa uno o más docentes, ya que como sociedad continúa
siendo un ente que es parte de la escuela: una experiencia pedagógica excepcional, nucleada en un organismo que forma en lo
humano, lo cívico; un taller de lo moral, que lleva adelante múltiples actividades.
“Este convenio responde a una demanda que hace tiempo es planteada por las escuelas que tienen y trabajan con cooperativas,
que tiene que ver con el compromiso de los docentes que acompañan las acciones de los estudiantes” comentó la Subsecretaria
de Educación, “…es histórico en tanto le da entidad a los docentes y a su trabajo y también fortalece todo el sistema para
incorporar cada vez más jóvenes, niños y niñas en esta propuesta”. La subsecretaria también detalló que entre las acciones que
se contemplan en el convenio se encuentra el desarrollo, registro y aplicación de Cooperativas Escolares, así como el fomento de
la generación de capacitación constante en los docentes respecto al tema.
Por su parte, la ministra de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración destacó que “esta firma permite reivindicar los
valores del cooperativismo y ponerlos bien en alto en la provincia”. Hablando sobre el impacto que esto tiene en los estudiantes,
dijo “el trabajo en cooperativas afecta la capacidad para ayudar, esforzarse, tener iniciativa, ser responsables, laboriosos; cultiva
un sentido de justicia y equidad, y de trabajo al servicio de este sentido, resultando en ciudadanos más comprometidos con su
realidad

TAGGED:
Share this Article