El gobernador de Misiones Oscar Herrera Ahuad junto al ministro de Gobierno Marcelo Pérez, y el ministro de Salud Oscar Alarcón realizaron esta mañana una conferencia de prensa con periodistas de diferentes localidades de la provincia.
El gobernador y su equipo transmitieron que “están preparados” para dar asistencia a la población en caso de que la curva del Coronavirus se incremente. Explicó que habrá cuatro fases y “espera que Misiones sólo tenga una”, que es la primera a la que denomina “de contención”, donde la enfermedad se manifiesta.
La “segunda fase” es donde surgen la mayor cantidad de personas infectadas y puede manifestarse como una enfermedad común o ser portadores sin sintomatología, a los 14 días de adquirirla los pacientes estarían inmunizados, es decir “inmunológicamente competentes” y el virus es bloqueado en esa persona, por lo que ocuparía un bajo nivel de internación en el sistema sanitario.
El “tercer nivel es es el más complejo”, la persona a los siete días de estar enferma puede tener una complicación mayor a la tos y fiebre, comienza con disnea es decir con dificultades respiratorias. “Ese paciente necesita un nivel de complejidad mayor que implica, oxigenoterapia o en su máxima expresión una unidad de cuidados críticos con respirador”.
El “cuarto nivel” sería requerido cuando el sistema de salud “se desborde” y deban recurrir a otros soportes de aislamiento como “polideportivos, clubes y hoteles”.
En referencia a esto el ministro de Salud, explicó que el sistema sanitario se viene preparando hace más “10 años” en toda la provincia. Destacó que cuentan con cuatro hospitales de nivel 3 y uno de nivel 3B, que es es el hospital escuela, donde están las unidades críticas para atender a los casos más graves que pueden implicar “ posibilidades de mortalidad”.
“Hoy la salud pública cuenta con 148 camas críticas en toda la provincia, y el sistema privado cuenta con 107 camas críticas, con eso tendríamos más de 200 plazas para los casos muy graves”, explicó el funcionario.
Además señaló que cuentan con hospitales de nivel 2 como el de Posadas, el Favaloro, aparte del Hospital Escuela y el Materno Infantil y Pediátrico. En la ciudad de Eldorado el Hospital Samic está preparado para recibir a “20 pacientes con necesidad de unidad crítica” como así también el hospital de Oberá que posee “30 camas en unidad crítica”.
Estas medidas se están replicando en San Vicente, Iguazú, Esperanza, Montecarlo, Puerto Rico, Apóstoles, Alem, entre otros. Lo que se suma a lo que ya está disponible.
“Quiero transmitirle a la comunidad que nada alcanza en este momento de Pandemia, pero la provincia de Misiones se viene preparando hace muchísimos años para este momento de contingencia, eso ha hecho que estemos más fortalecidos que otras partes del mundo y del país”, manifestó Alarcón transmitiendo tranquilidad a la población.
Los trabajadores de salud están protegidos por equipos que se distribuyen en todos los hospitales de manera dinámica.
Con respecto a los espacios alternativos destinados a posibles enfermos leves, como polideportivos, clubes y hoteles manifestó que han sumado “1.000 camas” para cubrir la cuarta fase, para pacientes que no necesiten complejidad pero sí aislamiento.
“En el mundo, el coronavirus está presente”, señaló Alarcón y agregó que hay lugares donde la curva se ha aplanado como China pero otros países como, Italia, España, Francia, Inglaterra, Estados Unidos, etc, “está en crecimiento y el pico máximo todavía no se produce”.
En algunas provincias de Argentina han aumentado los casos, Buenos Aires hoy tiene un índice del 2.7 de mortalidad lo que “indica que están en crecimiento”. En Misiones hay dos casos.
“Misiones tiene muchísimas fortalezas, ha tomado medidas necesarias precozmente para mitigar la propagación del virus, suspensión de clases, operativos cerrojos, mandar a la casa a la gente que no deambule, en eso tenemos que trabajar fuertemente los medios”, indicó el médico.
Por otro lado, señaló que Misiones tiene otra fortaleza, que es que el 40% de su población tiene menos de 18 años, “eso hace a la provincia menos vulnerable” porque el grupo de riesgo es minoritario.
Pidió a la población que se quede en sus casas, que utilice las medidas de bioseguridad que son la higiene de manos, de limpieza del hogar con lavandina, el uso de alcohol en gel, entre otras medidas ya conocidas por todos.