El Gobierno nacional oficializó el presupuesto para el año 2023, con el artículo que le permite crear Zonas Aduaneras Especiales desde el mes de enero, tal cual había solicitado el Gobierno de Misiones.
Lo hizo este jueves mediante la publicación del Decreto 799/2022 en el Boletín Oficial, borrando el mal recuerdo de diciembre de 2020 cuando un artículo similar, impulsado por Misiones, fue vetado a pedido del Ministerio de Economía con el argumento de que desfinanciaría al Estado.
Textualmente, el Artículo 121 indica: “Facúltese al Poder Ejecutivo nacional para que a través del Ministerio de Economía pueda constituir áreas aduaneras especiales en los términos del Código Aduanero, ley 22.415”.

Ahora queda en manos del presidente Alberto Fernández y del ministro de Economía, Sergio Massa, publicar un decreto reglamentario donde se decida crear en el territorio misionero la Zona Aduanera Especial, que es un pedido de varios años del gobierno provincial para contrarrestar las asimetrías económicas y la competencia comercial que se genera en la frontera con Brasil y Paraguay.
La ZAE implica disminuir o exhimir al territorio beneficiado de los impuestos nacionales para que, de esta manera, tenga menores costos impositivos, laborales, de producción y pueda generar bienes y servicios más competitivos, para el mercado local pero principalmente para exportación, con lo cual generaría el ingreso de dólares que la economía nacional tanto necesita.
Presupuesto 2023
La Ley 27.701 de Presupuesto contempla un crecimiento de la economía del 2% para el año próximo, una inflación del 60% y un total de gastos corrientes y de capital de casi $ 29 billones, destinados a la administración federal, servicios de defensa y seguridad, servicios sociales, servicios económicos y deuda pública.

Asi mismo el Diputado Nacional Diego Sartori Manifestó su alegría por la promulgación del presupuesto 2023 y sostiene que hoy es un día muy especial para los Misioneros.