12 personas quedaron sin pensión no contributiva en Candelaria: “Ninguna recibió la carta documento”

Dia uno
Dia uno

Doce personas con discapacidad del centro Desarrollo sin Fronteras de Candelaria quedaron sin pensión no contributiva. Desde la institución advirtieron que nunca recibieron la notificación oficial.

En Candelaria, doce personas con discapacidad del centro Desarrollo sin Fronteras dejaron de percibir su pensión. Según explicaron desde la institución, los beneficiarios jamás recibieron la carta documento que debía notificarlos de la suspensión.

La representante Amanda Álvarez contó a Canal Doce que la situación afecta de manera directa a familias que ya viven en condiciones muy vulnerables. “Ninguna de las personas que se quedaron sin la pensión o que en este momento la tienen suspendida recibieron la carta documento”, señaló. En uno de los casos, relató que el aviso fue enviado a un domicilio donde la persona ya no residía desde hacía años.

Alvaréz mencionó algunso de los diagnósticos de quienes perdieron la ayuda son graves. “Son personas con retraso mental y síndrome de Down, retraso mental con malformaciones congénitas, epilepsia y paraplejia espástica”, detalló Álvarez. Según precisó, los padres se enteraron de la suspensión cuando fueron a cobrar, ya que nunca hubo una auditoría previa.

La referente cuestionó con firmeza la forma en que se realizan los controles. “Por supuesto que no son los procedimientos adecuados. Estamos de acuerdo en que las auditorías deben hacerse, pero están vulnerando derechos de las personas con discapacidad”, advirtió. Y agregó: “No respetan la ley ni la Constitución, porque tenemos un convenio internacional con rango constitucional que defiende a las personas con discapacidad”.

Álvarez también remarcó que la pensión no se limita a un monto de dinero. “Cuando se habla de pensiones no es solo lo económico, sino medicamentos y prestaciones de salud caras. Al sacarles la pensión pierden todo”, subrayó.

Misiones recurre a la Justicia Federal para frenar las bajas irregulares de pensiones no contributivas

En este contexto, la profesional valoró la decisión del Gobierno de Misiones de recurrir a la Justicia Federal para frenar las bajas irregulares de pensiones no contributivas. “Es una gran tranquilidad que Misiones recurra a la Justicia Federal. Desde nuestro centro ya pasamos la lista de quienes se quedaron sin este derecho. Me enorgullece como misionera estar llevando esta bandera que hoy tanto se necesita”, expresó.

La medida fue confirmada por el vicegobernador Lucas Romero Spinelli, quien anunció que se presentó un amparo judicial para detener las auditorías y suspensiones irregulares realizadas por la Agencia Nacional de Discapacidad.

La acción, encabezada por la presidenta del Consejo Provincial de Discapacidad, Tatiana Antúnez, busca retrotraer los procesos y garantizar auditorías transparentes y sin vulneración de derechos.

Por otro lado, Alvarez agregó que la situación financiera del centro es crítica. “Nos deben dinero desde enero y seguimos trabajando. No quitamos ninguna prestación, independientemente de la emergencia. Vamos a acompañarlos hasta que las acciones del gobierno provincial tengan resultados positivos”, detalló.

Según indicó, la última actualización de la pensión fue en octubre de 2024 con un incremento del 1%, mientras que los costos de atención no dejaron de subir. Para finalizar, resaltó que mantendran las prestaciones y el apoyo a las familias afectadas.

TAGGED:
Share this Article