Estiman que el “finde” largo de octubre será récord en Iguazú superando las 30.000 reservas

Dia uno
Dia uno

Luego de la apertura del puente internacional Tancredo Neves entre Puerto Iguazú y Foz de Iguazú este último lunes como “corredor turístico”, la localidad iguazuense se prepara para un masivo movimiento turístico en la ciudad.

En este sentido, el presidente del Ente de Turismo de Iguazú, Lucas Leopoldo en diálogo con Misiones Opina, comentó acerca de cómo se está preparando la ciudad para recibir a los turistas brasileños.

“Teníamos muchas expectativas con la apertura del puente, en los últimos años antes de la pandemia tuvimos un crecimiento sostenido de los turistas brasileños que ya comenzaban no solo venir al parque o venir por cuestiones comerciales o gastronómicas, sino también alojarse en puerto Iguazú. En los últimos meses se fue reactivando de a poco el sector turístico y empezó la circulación de visitantes, ahora con esta apertura, los comercios, los supermercados, las carnicerías, las vinotecas y estación de servicios, están aún más con las expectativas de recibir nuevamente esas visitas, por supuesto que los restaurantes también, donde a partir del tráfico vecinal fronterizo se produce un movimiento interesante de turistas brasileños que vienen a comer y a disfrutar de nuestra gastronomía que a su vez les gusta mucho” dijo el presidente.

En ese contexto, también se refirió a la ocupación de los hoteles y cómo se adecuan para la venida de más turistas.

“Los hoteles se fueron preparando, incorporando personal, capacitándose nuevamente para esta apertura y la posibilidad de recibir ese turismo regional; además, el aumento del turismo

nacional que se viene dando gradualmente mes a mes. En el mes de agosto tuvimos un total de 36 mil visitantes y en este mes ya hemos superado los 50 mil y pensamos que va a ser un aumento de un 50% respecto al mes anterior en la cantidad de visitas al Parque Nacional Iguazú”, comentó Leopoldo.

Asimismo, habló que están expectantes al fin de semana largo de octubre, donde creen que va a haber una importante cantidad de visitantes. “Con el fin de semana largo de octubre tenemos todas las expectativas puestas ahí. Va a ser un fin de semana con un récord de visitas, según lo que han publicado del Parque Nacional hay cerca de 30 mil reservas para esos días entre el 8 y el 12 de octubre y lo mismo se ha demostrado en la cantidad de reservas de alojamiento que tenemos donde hay muchos que ya completaron o están por completar su cantidad de cupos o reservas. Así que todas las expectativas están puestas ahí también y por supuesto en noviembre cuando comienza el programa pre viaje donde van a comenzar a llegar los primeros turistas que reservaron a través del programa, donde ya se visualiza un nivel altísimo en los alojamientos y estamos muy contentos con eso también”, expresó Lucas.

Por su parte, el Ministro de Turismo de la provincia José María Arrúa, indicó que a partir de la apertura del puente, el movimiento va a comenzar tímidamente, no obstante aclaró que no se busca volver a un turismo de aglomeración y sobre ventas, sino que el objetivo es brindar servicios de calidad y que la cantidad de estadía se mantenga en 5 noches. Para ello trabajan en el apoyo de las empresas que aún no han abierto sus puertas, con créditos que les permitirá a los propietarios poner en condiciones los establecimientos y así recuperar las plazas hoteleras con las que contaba el destino Iguazú antes de la pandemia.

“Queremos una actividad más segura, más responsable con un flujo turístico que se extiende por toda la provincia, no busco perder esas 5 noches que hoy el turista disfruta en Iguazú con la frontera cerrada. Buscamos que con la frontera abierta la cantidad de noches de pernocte aumente a 8 o 10 noches” comentó Arrúa.

Con respecto al aumento progresivo de visitantes que viene registrando Iguazú el ministro dijo que “hay que buscar un equilibrio en esta etapa de apertura de la frontera. Hay que cuidar al misionero que viene a cataratas, al turista nacional que ya reservó con el pre viaje y promocionar para que el turista extranjero comience a visitar el destino”, expresó.

El precio del combustible como un atractivo para algunos visitantes que quieran hacer una pequeña diferencia

Puerto Iguazú es una de las ciudades que más presionó y espera con expectativas la reapertura de la frontera y la llegada de los turistas brasileños . El precio del combustible se suma como un atractivo más para los posibles visitantes. La ciudad de las Cataratas por la posibilidad de recibir visitantes extranjeros, brasileños y de otros países que ingresen por Brasil, se deberá considerar el precio del combustible como un atractivo para algunos visitantes que quieran hacer una pequeña diferencia.

En este sentido, como ocurre habitualmente entre los países vecinos con posibilidad de Tránsito Vecinal Fronterizo (CVF), que algunos ciudadanos se peguen una escapada para llenar el tanque donde se encuentre el valor más bajo. Es así que la ciudad de Iguazú tiene a favor el valor del combustible, ya que en el vecino país puede costar entre 110 y 120 pesos, siempre que el consumidor pueda pagar al precio oficial. En cambio, si el consumidor va a pagar con real blue, el que se consigue con los vendedores callejeros identificados como “arbolitos” el precio se dispara considerablemente. No es un dato menor al considerar que la mayoría compra esos billetes por fuera del mercado formal. En estos casos, el cambio por real esta semana se ubicó en los 33 pesos, por lo tanto el litro de gasolina puede costar entre $185 y $200. Por su parte, el combustible en la Argentina está alrededor de los 100 pesos, por lo tanto, al pagar en real blue, ese valor se duplica por cada litro en el país vecino. Entonces quiere decir que los turistas extranjeros van a aprovechar el precio del combustible en la provincia, más precisamente en Iguazú y se va a recaudar más para favorecer al sector.

Share this Article