Asociaciones de Defensa del Consumidor manifestaron este jueves su respaldo a la resolución de la Secretaria de Comercio de la Nación que fija precios máximos a una canasta de más de 1.400 productos hasta el 7 de enero de 2022.
«Acompañamos lo resuelto por la Secretaría de Comercio Interior como organizaciones de defensa del consumidor porque entendemos que se trata de una medida que busca proteger prioritariamente a los argentinos y argentinas en su rol de consumidores y consumidoras, por sobre las ganancias exponenciales de unas pocas empresas con posición dominante en el mercado», afirmaron una veintena de entidades en un comunicado conjunto.
Según las asociaciones, en los últimos años se ha producido una «transferencia de riquezas descomunal desde los sectores populares, trabajadores y de la clase media a manos de estas grandes compañías, lo que profundizo la brecha de desigualdad social y las necesidades de quienes menos tienen».
«Es inconcebible e inaceptable que, en el marco de una crisis global como la actual, haya quienes especulen con los precios de los productos de consumo básico, incluso cuando no hay ningún indicador que justifique estos aumentos, mientras los consumidores y consumidoras ven como cada día les cuesta más acceder a la canasta básica», aseguraron.
Por ello, remarcaron, «respaldamos esta fijación de precios máximos por favorecer el acceso a productos básicos, brindando un marco de previsibilidad y estabilidad y posibilitando la asequibilidad de los productos esenciales, a un precio adecuado, en protección de los derechos como consumidores de los argentinos y argentinas».
«Nos ponemos a disposición para colaborar en que lo establecido se cumpla, tanto en los valores fijados a los productos como en su adecuado abastecimiento», indicaron las asociaciones.
La carta la firman Adduc, Deuco, Cepis, Defensa de Consumidores y Usuarios, Asociación Ciudadana por los DDHH, Consumidores en Acción, Federación de Mutuales para la Defensa Organizada del Consumo, Justicia Colectiva, Consumidores Libres, Unión de Usuarios y Consumidores, Asociación de defensa del consumidor de Santiago del Estero, Cesyac, Servicios y Asesoramiento al Consumidor de Santa Fe, Aconoa, Usuarios y Consumidores en Defensa de sus derechos, Proconsumer, Asociación de Defensa al Consumidor de Mendoza, Unadec, Codelco Salta, Lideco Santa Fe, Consal, Consumidores mendocinos, Ceodeco, Promacom, Decosa, Kumen Che, Consumidores Responsables y Cespma.
Entidad pyme respalda resolución de la Secretaría de Comercio Interior sobre precios
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) explicitó este jueves su apoyo a la resolución de la Secretaría de Comercio Interior destinada a frenar aumentos abusivos en los productos de la canasta básica.
«A diferencia de las grandes corporaciones, las Pymes venden sus productos fundamentalmente en el mercado interno; por lo tanto, la entidad apoya todas las medidas tendientes a recuperar el poder de compra del salario y reactivar la demanda local», sostuvo Apyme en una nota que lleva la firma de su presidente, Julián Moreno.
La entidad sostuvo que «es indispensable que el Estado, con el apoyo de todos los sectores afectados, monitoree eficazmente la incidencia de los costos y los márgenes de ganancias en todos los eslabones de las cadenas de valor. Sobre todo, es preciso abordar el papel de los monopolios y oligopolios que producen y comercializan insumos difundidos, los cuales están en el origen del incremento de costos que se termina trasladando a precios».
Por último, Apyme repudió «las actitudes extorsivas de desabastecimiento por parte de agrupaciones empresarias y sectores políticos que se oponen sistemáticamente a todo intento de poner reglas de juego claras y dar previsibilidad a la economía por parte del Estado».
Fuente: Telam