El cierre del FdT, en el verde césped del conurbano y un «día peronista» a pleno sol

Dia uno
Dia uno

El Frente de Todos tuvo este jueves su cierre de campaña en el que convocó a militantes y a la ciudadanía en general al Parque municipal «Presidente Néstor Kirchner», un pulmón verde de Merlo, en una tarde soleada que hizo de escenario ideal, al estilo de los clásicos «días peronistas«, para que los referentes del espacio hablaran antes del comienzo de la veda previa a las elecciones legislativas del domingo.

Una de las principales arterias de acceso fue la avenida Constitución, donde se escuchó la música de los vendedores ambulantes que ofrecían menúes varios: «sánguches de salame y queso», «sánguches de milanesa» y «helados marcianitos frutales», mientras los asistentes -mayormente integrantes de organizaciones sociales- iban llegando.

«La militancia dice presente en Merlo«, comentó el encargado de la arenga previa desde el escenario con música de fondo.

Anto, de 53 años, de Mariano Acosta, comentó a Télam que estaba allí «siguiendo a Cristina (Kirchner), haciendo el aguante siempre» porque «en esta elección se está jugando todo».

«Faltaron cosas por hacer pero el Gobierno se dio cuenta y tomó cartas en el asunto», apuntó. Es empleada pero colabora también en el merendero «Amigas unidas» de su barrio. Dijo que lo más urgente a atender es el tema del «hambre» y el de la «gente sin trabajo», pero tiene esperanza porque «estamos saliendo de la pandemia y están volviendo las changas».

La mayor parte de los asistentes estaba sentada en sillas y tribunas, mientras otros decidieron quedarse en el césped al sol. Unos grupos tocaban bombos y trompetas, mientras otros jugaban desde las tribunas con espuma.

La organización se pudo ver en todos los rincones del parque, con entrega de agua en bolsitas hasta personas juntando botellas plásticas del piso.

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Leonardo Nardini, habló con la prensa y dijo que hay que «devolver la confianza a la gente que fue depositada en el 2019». Relativizó el impacto del resultado del próximo domingo: «Acá no termina nada. Hay que salir de las crisis trabajando. El lunes nos va a encontrar a todos trabajando en la calle, independientemente de cual sea el resultado».

Manuel, de 40 años, trabaja como particular con su auto y vive en el barrio «Estrella roja», en la zona oeste del conurbano bonaerense. Le dijo a Télam que su motivación para estar allí es «que cambie un poco todo esto que estamos pasando en el país y apoyar a los que pueden cambiarlo. Para mí es un apoyo para que salgamos todos adelante, todos juntos». Dijo que «toda la vida» fue peronista y que con Juntos por el Cambio «ya la pasamos mal, tuvimos una mala experiencia».

El intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, como siempre descontracturado y con una remera con la imagen de Eva Perón, ofició de anfitrión desde el escenario y aseguró efusivo que «el peronismo tiene que volver a Perón, a Eva, a Néstor» Kirchner, y reclamó que «volvamos a encontrarnos». También pidió «honrar en las urnas a los que ya no están». Luego presentó a los oradores.

Entre los que más cosecharon aplausos estuvo la vicepresidenta Cristina Kirchner, recientemente sometida a una intervención quirúrgica, y el presidente Alberto Fernández.

La primera candidata a diputada nacional bonaerense, Victoria Tolosa Paz, tuvo que interrumpir su discurso a los segundos de iniciado por los gritos de los asistentes de «Cristina te amo». Y la dirigente respondió: «Todos la amamos».

La segunda interrupción fue cuando subieron al escenario a un niño que repartió banderas argentinas a los oradores que estaban sentados y empezó por la vicepresidenta, quien luego le pidió al nene cambiar su bandera por una con un sol, y renovó los aplausos de la gente.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, fue el segundo encargado de hablar para agradecer a los que están repartiendo boletas. El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, fue ovacionado con el clásico «olé, olé, olé, olé» y los celulares se elevaron entre el público para tomarle fotos. Cuando habló de «la peste del macrismo» se escucharon abucheos contra la oposición.

Entre los momentos que más aplausos recibió fue cuando expresó: «Podemos decir que ninguno se quedó sin cama, sin respirador, sin vacunas», y que hubo «catorce millones de vacunados» en la provincia, y cuando enunció que ya se empieza a ver la «reactivación» de los derechos que se llevaron «(Mauricio) Macri, (María Eugenia) Vidal«.

Fuente: Telam

TAGGED:
Share this Article