Precios de frontera: Argentina está en un récord por lo “caro” de Uruguay

Dia uno
Dia uno

Apartir de la reapertura de fronteras con la Argentina, una de las preocupaciones generadas fue la diferencia de precios entre las ciudades limítrofes. Según el Indicador de Precios de Frontera (IPF) de noviembre, realizado por el Observatorio Económico de la Universidad Católica, Salto es más caro que Concordia.

“Salto es más caro. Para el conjunto de bienes seleccionados y dada la ponderación en la estructura de gasto de consumo de los hogares, la diferencia de precios entre Salto y Concordia es de 56,3%”, señala el informe.

Este indicador que releva el precio de 60 artículos en grandes superficies y tiendas de referencia y no incluye servicios, muestra la máxima brecha entre ambos países desde que en 2015 se empezó a relevar.

Asimismo, dentro de estos artículos se encuentran alimentos y bebidas no alcohólicas, bebidas alcohólicas, vestimenta y calzado, productos del hogar, transporte, comidas fuera del hogar, entre otros.

En cuanto a los alimentos y bebidas no alcohólicas, la diferencia de precios es de 61%, en donde más el 90% de los productos analizados muestra una diferencia superior a 40%. En tanto, dos de cada tres artículos alcanzan una diferencia mayor a 60% y más del 25% muestra una diferencia superior a 70%.Dentro de los productos que mayor diferencia se encontró, se encuentran las papas fritas para copetín (100% de diferencia), sal común (100%) y la gelatina en polvo (85,21%).

Por otro lado, la mayor diferencia por división se encontró en las bebidas alcohólicas y cigarrillos, registrando un 70% entre la brecha de precios de las dos ciudades. Dentro de los productos con mayor diferencia se encontraron los cigarrillos (75,7%), la cerveza (68,7%), el vino (59,3%) y el whisky (49,2%).

Asimismo, en prendas de vestir y calzado se registró una diferencia de precios de 28% superior en Salto, dentro de los cuales todos los productos analizados eran más caros en esta ciudad.

A su vez, el análisis presenta que Salto deja de ser más barato en esta división a partir de 2018, en donde en el período comprendido entre noviembre de 2015 y septiembre de 2018, la ciudad uruguaya tenía mejores precios que la argentina. En octubre de 2017 fue cuando se mostró la diferencia mayor a favor de Salto, en donde cifró 38,4 %.

Por otra parte, los productos del hogar mostraron una diferencia de 54% a favor de Concordia, teniendo al jabón en polvo (72,2%), detergente (68,4%) y a las lámparas eléctricas (42,9%) con mayor diferencia.

En tanto, para el transporte la diferencia fue 47%, comidas fuera del hogar 56%, bienes diversos 55% y los artículos escolares 14%.

Fuente: La Nacion

TAGGED:
Share this Article