No solo volver a la escuela, sino terminarla con hasta cuatro certificaciones de oficio, es la nueva propuesta formativa para la ETP. Con una duración aproximada de cuatro años, esta formación general y profesional fue presentada en el Ministerio de Educación y comenzará a funcionar en varios Centros de Formación Profesional a partir del ciclo 2022.
Durante la mañana del viernes, en el Salón Oval del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, se presentó una nueva propuesta de Educación Profesional Secundaria, aprobada por el Consejo Federal de Educación (CFE) en su sesión del 29 de noviembre, pensada para que estudiantes que abandonaron los estudios secundarios puedan volver y egresen con el título de la educación obligatoria y capacitación profesional.https://www.youtube.com/embed/fxL0XPIDWko
“Esta propuesta integra Formación Profesional y Formación General, revincula estudiantes, les da una fuerte herramienta para la inserción laboral y acceso al Nivel Superior” aclaró el ministro Miguel Sedoff, luego del acto. Por su parte, el subsecretario de Educación Técnico Profesional, Gilson Berger, dijo “Este es un régimen académico flexible que se enfoca en resguardar la calidad de la enseñanza mientras que al mismo tiempo refuerza el ingreso, la permanencia y el egreso con una formación profesional sólida”.
El Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), en acuerdo con la Comisión Federal de Educación Técnico Profesional, será el ente encargado de desarrollar los marcos referenciales de las especialidades de esta nueva trayectoria formativa. “Venimos trabajando mucho y muy bien con Misiones, que hace una ardua labor en torno a integrar educación, técnica y producción, dándole salida laboral a los estudiantes del Nivel Superior, y ahora también recuperando a quienes abandonaron la escuela” comentó al respecto Jazmín Belossi, directora Nacional de Educación, Trabajo y Producción del INET.

“Esta propuesta no compite en ninguna medida con el Nivel Secundario, sino que es otro complemento para que los estudiantes misioneros tengan una amplia oferta y muchas opciones a la hora de saber que siempre pueden volver a la escuela y que la educación es su derecho” destacó la subsecretaria de Educación, Rosana Linares. Por su parte, el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Juan Alberto Galarza, subrayó el trabajo interinstitucional y la gran variedad de familias profesionales priorizadas para el ámbito productivo de la provincia: energía, construcciones, electromecánica, electrónica, informática, metalmecánica, agroalimentos, gastronomía y estética