«Afirmar que ‘si pudiera tener una Gestapo para terminar con todos los gremios lo haría’ es la clara expresión de las prácticas antisindicalesde las que los sindicatos y sus dirigentesfueron víctimas durante esa etapa«, señaló un documento del FUDB.
Para los gremios AMET, FEB, Sadop, Suteba y Udocba -que integran el FUDB- las declaraciones de Villegas ante empresarios son de «una gravedad institucional inusitada y demuestran la intención de la derecha ‘republicana’ de destruir a las organizaciones sindicales, legítimas representantes de la clase trabajadora«.
El documento añadió que «los sindicatos docentes bonaerenses se opusieron en unidad a las políticas de ajuste y reducción de derechos laborales del gobierno de María Eugenia Vidal y, como consecuencia, fueron espiados y perseguidos, por lo que ese proceder remite a viejas prácticas de las épocas más siniestras del país».

«Es aberrante la alusión a la Gestapo. la policía secreta del régimen nazi para controlar, perseguir, torturar y asesinar a opositores políticos y al pueblo judío, como herramienta para aniquilar a las organizaciones gremiales. Así pensaban y operaban esos funcionarios en complicidad con grupos empresarios y judiciales«, enfatizó.
El Frente reclamó que se investigue a cada uno de los responsables hasta esclarecer la situación, que representa «una clara amenaza para la democracia«, concluyó.
Luz y Fuerza
A las manifestaciones de repudio público de amplios sectores de la sociedad se sumaron también los de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (Fatlyf), que conduce Guillermo Moser, desde donde se respaldó la posición de la CGT ante las denuncias formuladas contra el exministro de Trabajo bonaerense de Juntos por el Cambio, Marcelo Villegas; reclamó «prácticas legales y honestas» y rechazó «todo tipo de maniobra antidemocrática».
«La Fatlyf rechaza de forma enfática cualquier tipo de práctica antidemocrática y, en especial, las que atentan contra el movimiento obrero. Esa actitud debe ser juzgada y desterrada. El gremio ejerce la defensa de los trabajadores lucifuercistas de todo el país y hace cumplir y respetar la ley y el Estado de derecho«, señaló el dirigente.

Un comunicado del gremio añadió que ello fue una constante en «los momentos más oscuros de la historia nacional, cuando la defensa de esos derechos costó la vida de lucifuercistas, por lo que el sindicato lo hará por siempre y, ahora, exige justicia», dijo.
Villegas, extitular de la cartera laboral bonaerense durante la gestión de la exgobernadora María Eugenia Vidal, sostuvo en un video ante empresarios que hubiese deseado tener «una Gestapo para terminar con todos los gremios».
La CGT y la CTA dan a conocer el jueves su posición ante «la Gestapo macrista»
La CGT que colideran Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, y la CTA que conduce Hugo Yasky convocaron para el jueves a una conferencia de prensa conjunta para determinar «la posición del movimiento obrero sobre la Gestapo macrista».
Moyano y Yasky señalaron en un comunicado que el encuentro con la prensa se realizará a las 10 en la sede de la CTA de Piedras al 1000 y que allí se determinará «la posición del movimiento obrero ante la Gestapo macrista y las declaraciones antisindicales del exministro de Trabajo bonaerense Marcelo Villegas».
«Ambas centrales obreras fijarán posición sobre esos temas y la llamada mesa judicial del lawfare», señalaron los dirigentes sindicales en el comunicado.
En la conferencia de prensa también participarán Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), Mario Manrique (Smata), Daniel Catalano (ATE) y Edgardo Llano (aeronáuticos).
Fuente:Telam