Fue ratificada por el Ministerio de Agricultura de la Nación. Todos los productores inscriptos en el INYM podrán incorporar hasta 5 hectáreas de nuevas plantaciones, implantar anualmente hasta el 2% de las superficies de yerbales declarados y reponer todas las plantas secas o muertas dentro de un lote ya declarado.
El Instituto Nacional de la Yerba Mate recuerda que a partir del corriente mes de enero se encuentra en plena vigencia la Resolución 170/2021 que propone un ordenamiento de la actividad yerbatera respecto a la incorporación de nuevas plantaciones. En ese sentido, cabe señalar que la medida dispuesta por el INYM determina que
a partir de enero de 2022 todos los productores inscriptos podrán incorporar hasta
5 hectáreas de nuevas plantaciones. Además, podrán implantar anualmente hasta el 2% de las superficies de yerbales ya existentes y declarados ante el INYM, y estarán habilitados para reponer todas las plantas secas o muertas dentro de un lote ya declarado, sin alterar la densidad original de la plantación.
En su articulado la Resolución 170 también determina las sanciones y las multas que se aplicarán a los operadores que realicen nuevas plantaciones sin autorización del INYM o que superen la superficie autorizada.
Cabe destacar que la Resolución 170 fue ratificada por la Resolución 152/2021 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP), en la cual se manifiesta una plena coincidencia con los argumentos formulados por el INYM. El Plan Estratégico 2013-2028 para la Yerba Mate Argentina busca hacer realidad «una actividad yerbatera con la mayor cantidad de actores, competitiva, socialmente responsable, equitativa y ambientalmente sustentable, que ofrezca al mundo productos naturales, genuinos y de calidad, por lo que se propone una medida encaminada hacia ese objetivo». En ese marco, la Resolución 170 tiene como objetivo fortalecer la sustentabilidad del sector yerbatero, poniendo en un plano de igualdad a grandes, medianos y pequeños productores para que puedan desarrollar nuevas plantaciones. De esta manera, se incentiva el arraigo de miles de familias de pequeños productores en sus chacras y se promueve un equilibrio en la oferta y demanda del producto; en el marco de un modelo de inclusión social y equidad territorial, garantizando a los consumidores un
producto de calidad.
SE ENCUENTRA VIGENTE LA RESOLUCIÓN 170/2021 QUE DETERMINA UN ORDENAMIENTO EQUITATIVO DE LAS NUEVAS PLANTACIONES

Share this Article