Habría 265 mil misioneros sin vacunarse y Alarcón dijo que “los pacientes Covid en camas UTI son no vacunados o con esquemas incompletos”

Dia uno
Dia uno

POSADAS. En el marco del avance de la tercera ola de coronavirus (Covid-19) en Misiones, donde por cuarto día consecutivo, la provincia rompió sus récords de contagios diarios –este jueves hubo 396 positivos-, el Ministro de Salud Pública Oscar Alarcón habló públicamente de la crisis y formuló una fuerte advertencia a la población, en particular, al sector que se opone a la vacunación antiCovid: “Quienes están ocupando las camas críticas son todos no vacunados o con esquemas incompletos”. La advertencia cobra aún más relevancia por la masiva cantidad de personas que no recibieron ni siquiera la primera dosis de las vacunas antiCovid en Misiones.

En diálogo con un medio ligado al gobierno provincial, el ministro Alarcón abordó diversos tópicos y enfatizó que según lo acordado en el Cofesa (Consejo Federal de Salud, el espacio que integran todos los ministros de salud del país), se definió reducir la presión sobre los centros de testeos, que actualmente están colapsados.

Las recomendaciones del Cofesa para que no colapsen los centros de testeos

Según el nuevo criterio del Cofesa, si la persona tiene síntomas compatibles con coronavirus y tuvo contacto estrecho con un caso positivo no es estrictamente necesario realizar un test para confirmar el diagnóstico. Es que, por la elevada circulación viral en todo el país, la confirmación puede establecerse por nexo clínico y epidemiológico. En el caso de que haya tenido un contacto estrecho con un caso confirmado, pero no presente síntomas, la persona deberá realizar el aislamiento correspondiente pero sin testearse.

En ese contexto, dadas las reuniones familiares asociadas a las fiestas de fin de año, “era claro que íbamos a tener un aumento (de casos de Covid-19), por lo que es importante tener lugares donde se pueda hacer el diagnóstico temprano para el aislamiento, también temprano. Y el bloqueo necesario, que es lo que estamos haciendo”, dijo Alarcón a Radio República.

Lo más importante a tener en cuenta es que la cantidad de testeos y de positivos que tenemos no significan un aumento en la cantidad de pacientes internados”, opinó Alarcón, tratando de explicar que la suba exponencial de contagios no se traduce proporcionalmente, en una suba en las internaciones.

TAGGED:
Share this Article