Misiones Violeta, primera convocatoria a actrices mujeres y disidencias de la provincia de
Misiones a favor de la erradicación de la violencia por motivos de género, culmina este fin de
semana con la intervención artística de varios espacios públicos de la capital misionera. Las
performances en Posadas estaban programadas para este sábado 08 en el Parque Paraguayo
y en el Brete, mientras que el domingo 09 se desarrollaron en la Plaza Sarmiento (Villa Cabello)
y en el cuarto tramo de la Costanera. Por último, este lunes 10 a las 19 horas en la Plaza San
Martín. Se invita a la comunidad a asistir con barbijo y respetando el distanciamiento social.
Este programa, impulsado por la Representación Misionera del Instituto Nacional del Teatro, en
cogestión con la Asociación Murga de la Estación y cuenta con el apoyo de la Asociación
Argentina de Actores y Actrices; y se desarrolló desde mediados de mes de diciembre en cuatro
sedes misioneras: Eldorado, Oberá, Puerto Esperanza y cierre de presentaciones en Posadas.
Claudia Luque, la representante en Misiones del Instituto Nacional del Teatro señaló que el
objetivo de la propuesta es aportar de manera empática y amorosa, a la transformación cultural
necesaria para la erradicación definitiva de las violencias por motivo de género, “entendiendo
ésta desde todas sus variantes, como se conceptualiza en la Ley 26.485 donde se describen
distintos tipos de violencias caracterizándolas en física, psicológica, sexual, económica y
patrimonial, simbólica, doméstica, institucional, laboral, contra la libertad reproductiva,
obstétrica, mediática”. Asimismo, el programa busca acompañar también desde el hecho
artístico las políticas de acción que surgen de la Ley 24.800 que dice en su Artículo 1. “La actividad teatral, por su contribución al
afianzamiento de la cultura, será objeto de la promoción y apoyo del Estado Nacional.” Y, en línea con las transformaciones que
exigen la implementación de la Ley 26.485, ley de protección integral a las mujeres, la Ley 26.743 – Identidad de Género, Ley
26.150 – Educación Sexual Integral, entre otras; necesarias para la erradicación de las violencias con motivos de
género; violencias que favorecen, discriminación, trato desigual, dependencia económica, feminicidios, maternidades forzadas en
niñas y adultos, etc., en la Provincia de Misiones.
TRES DÍAS DE INTERVENCIONES EN POSADAS DARÁN CIERRE A MISIONES VIOLETA

Share this Article