Una de las principales causas de los siniestros viales es la distracción, y
dentro de ella la utilización de teléfono celular y las aplicaciones como
WhatsApp y otras redes sociales como las más destacadas. En un análisis
realizado por profesionales de la Dirección General de Policía Científica y la
Dirección General de Seguridad Vial y Turismo de la Policía de la Provincia de
Misiones, sobre el uso del teléfono celular en el momento de la conducción de
un vehículo; brindaron casos hipotéticos más comunes y recomendaciones
para evitar un posible siniestro vial. Para comenzar, antes de que una persona
frene, el cerebro tarda 1,2 segundos en enviar esa orden a su pie derecho
para que pise el pedal. Ahora, circulando distraído con el celular, va a tardar 4
segundos más, que es el promedio de visualización mientras uno conduce.
Por lo tanto, antes de que el vehículo comience a detenerse, habrán pasado
más de 5 segundos. De acuerdo a los estudios realizados está comprobado
que un conductor, al mirar el teléfono durante 3s, circulando a 40 Km/hs
recorre 33 m a ciegas, esto equivale a media cuadra con los ojos cerrados,
aumentando la posibilidad de tener un siniestro. Igual de grave es que en una
llamada que dura solo un minuto, mientras se maneja 110 km/h, la máxima velocidad permitida en una autovía en la provincia de
Misiones, el conductor transita cerca de 2 kilómetros sin prestar atención al camino. Muchas veces se notan estas distracciones,
cuando se observan a los vehículos que salen del carril, frenan sin que haya nadie adelante o porque no usan los espejos ni las
luces de giro para realizar maniobras, ya que la cabeza y sus manos están ocupadas en el teléfono. Por otra parte, cualquier
comunicación inesperada que se reciba puede alterar la paciencia y la tensión del conductor, generando ansiedad, obsesión y/o
diversos trastornos que afectan la conducción segura. Por ello, para realizar llamadas o atender el teléfono celular es necesario
detenerse al costado de la vía o en donde sea oportuno y seguro; luego puede continuar circulando de manera segura respetando
la normativa vigente. Además, cabe aclarar que estos valores pueden diferir de acuerdo al tipo de vehículo, ocupantes, tipos de
frenos, condiciones de los neumáticos, suelo, y otros factores.
RECUERDAN QUE UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LOS SINIESTROS VIALES ES LA DISTRACCIÓN POR EL USO DEL CELULAR

Share this Article