Misiones llama a los visitantes con su exuberante naturaleza. Al ser uno de los destinos más elegidos por los argentinos de distintas latitudes, es normal que los turistas busquen las áreas naturales protegidas de la provincia para conocer la flora y fauna autóctona. Pero las visitas a los parques y reservas deben hacerse con cuidado y respeto. El guardaparque René Schieffer, de la Dirección de Áreas Naturales Protegidas, enumeró todo lo que hay que tener en cuenta a la hora de adentrarse en esos espacios. Los consejos no sólo son para recién llegados sino para los misioneros que quieran conocer los atractivos naturales de la Tierra Colorada.
“Se recomienda el consumo de agua constante, ya que las altas temperaturas hacen que el cuerpo se deshidrate rápido”, fue lo primero que mencionó, en tiempos de calor extremo y déficit de precipitaciones.
Recordó que “en las áreas naturales de Misiones siempre hay senderismo para realizar, por lo cual el visitante debe estar preparado con un buen calzado, ropa holgada y cómoda, y usar repelente para evitar la picadura de los insectos”.
“Deben tener cuidado al caminar por los senderos, con una visión que incluya el suelo, porque está la posibilidad que se encuentre con algún ofidio. También usar sombrero donde la radiación solar es muy intensa”, añadió.

Aconsejó asimismo que al llegar a un área protegida “siempre hay que hablar con el guardaparque de turno. Es quien, en calidad de autoridad del Ministerio de Ecología en el lugar, le va a indicar por dónde moverse, porque sabe el estado de los senderos y las cuestiones preventivas que se tienen que tener en cuenta”.
“No se puede realizar fuego en esos espacios. Lo tienen que tener bien en claro. Tampoco dejar basura, sino llevarse consigo y depositarlos luego en los lugares correspondientes”, puntualizó el guardaparque.
También habló de una consulta permanente: ¿se pueden entrar a parques o reservas con perros o gatos?
“Desde el Ministerio tratamos que la gente no lleve mascotas a las áreas naturales protegidas, porque esos animales domésticos pueden entrar en contacto con los silvestres y generar conflictos. O la mascota puede escaparse e ingresar a la selva”, señaló.
Finalmente, instó a “respetar las velocidades máximas permitidas. Hay que recordar que Misiones presenta selva en 50% de su territorio con rutas que atraviesan parcialmente o en su totalidad áreas naturales protegidas. Recordemos que tenemos Monumentos Naturales protegidos por ley y atropellarlos les puede significar un problema con la Justicia”.
“Debemos comprender que hay que convivir armoniosamente con todas las especies. Hay que conducir con cuidado y prevención, sobre todo de noche que es cuando los animales comienzan con mucha actividad a moverse, a desplazarse”, concluyó