La apertura de fronteras propició ampliamente la comercialización de combustibles en Misiones. Si bien generó inconvenientes para los automovilistas locales, significó un importante aumento de ventas para los estacioneros.
En ese marco, y de acuerdo a un informe de la consultora Politikon Chaco, Misiones lideró el ranking de las jurisdicciones que más vendieron nafta y gasoil, según la comparación que se hizo entre diciembre 2021 y el mismo mes del 2020, alcanzando de forma interanual una suba del 54,7 por ciento..
Mediante un informe, mostraron que en diciembre, se vendieron en todo el país 1.598.560 metros cúbicos de combustible al público, entre naftas y gasoil, siendo éste es el volumen más alto no solo del 2021, sino también de los últimos tres años. De ese total, el 55% correspondió a naftas, y el 45% restante a gasoil.
“En el mes de análisis, las veinticuatro jurisdicciones mostraron incrementos, pero de diferentes magnitudes: Misiones fue líder del ranking nacional con +54,7%, siendo además la única provincia en superar los cincuenta puntos porcentuales de suba”, manifiesta el documento. Al tiempo que da cuenta de que además de la Tierra Colorada, otras quince provincias crecieron por encima del total general nacional. Mientras que en el otro extremo se ubicó Tierra del Fuego, siendo la provincia con el desempeño más débil, registrando una expansión de apenas el 10,4%.
Comparado contra igual mes de 2020, el crecimiento del total nacional fue del 19,5%, con desempeños similares según tipo de combustible, siendo mayor el de naftas. A su vez, contra el mes anterior (noviembre 2021), las ventas se incrementaron un 8,8%, y en este sí se ve un predominio en las naftas (+12,7%, contra el 4,4% del gasoil).
Ventas récord
En el informe de la consultora se indicó que en relación al desempeño del año respecto a períodos previos, y tomando el período 2010-2021, es relevante destacar que hay seis provincias que durante este 2021 registraron ventas récord, superior a todos los años previos. Estas son: Corrientes: con 377.872 metros cúbicos, que superó el récord anterior del 2017 (333.208 m³); Entre Ríos: con 567.542, vendió más que la marca que había tenido en 2013, de 566.237 m³; Jujuy que tuvo ventas por 201.302 m3 superando por primera vez el techo de doscientos mil metros cúbico del año 2018. Así también, lo hizo Mendoza, donde el consumo alcanzó los 882.730 m³ y es la primera vez que sobrepasa los ochocientos mil, y la anterior marca que era del 2013; Misiones, con ventas que totalizaron 462.077 m3 superando el récord previo de 2013 y finalmente Tucumán, con 440.160 m3 de ventas al público, dejando atrás el récord previo de 2019.
En primer lugar, se destaca el hecho de que todas las jurisdicciones subnacionales registraron incrementos de ventas de combustible al público en 2021, contra el año anterior. Dicha situación se explica naturalmente por la influencia de la base comparativa, por un lado (en 2020, todos los distritos sufrieron caídas), y por mayor movilidad en el marco de menores restricciones e incremento de la actividad económica”, subrayaron en el documento.
Incremento en el precio
El último miércoles, YPF aplicó una suba en los precios de los combustibles, que permanecían congelados desde el 16 de mayo del 2021. La petrolera aplicó
una suba del 9% en todo el país, aunque el porcentaje fue mayor en Misiones, con incrementos de entre el 13% y el 20%. Desde hace tiempo, las estaciones de servicio insistían en un incremento de precios, además de pedir la ampliación en el cupo mensual que envían las petroleras. Pero el aumento provocó sorpresas en el sector, tal como planteó Faruk Jalaf, presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio y Afines del Nordeste: “Realmente nos tomó por sorpresa, porque pedíamos un incremento pero no que fuera tan violento y sin previo aviso”.
Las otras estaciones de servicio también aumentaron sus precios.
En cifras
19,5%
Fue el crecimiento total a nivel nacional de ventas de combustibles, de lo que se desprende que el mayor porcentaje fue de naftas.
462.077
Litros de combustibles vendió Misiones durante 2021, superando el récord de comercialización que había marcado en 2013.