Estafas por WhatsApp: cómo evitarlas con un simple paso

Dia uno
Dia uno

“Muy atentos a esto. NUNCA compartan el código de activación que envía WhatsApp por SMS. También pueden incrementar la seguridad de la cuenta habilitando la verificación de dos pasos”, comparte el reconocido especialista en tecnología Pablo Alejandro Fain en su cuenta de Twitter, a modo de advertencia a todos sus seguidores y a la población en general. Su frase no es librada al azar: de hecho, los delitos que tienen por medio a la tecnología y a las redes sociales se han instalado en el país bajo formas donde la vulnerabilidad, la falta de conocimiento, las necesidades y la desesperación de las víctimas de las estafas viene a ser el campo de sostén de miles de robos.

Una de las formas más recientes utilizada por quienes van a cometer una estafa, es la que se concreta a través de la plataforma de mensajería más utilizada y una de las “carnadas” para apropiarse de las cuentas ajenas (y a través de ellas pedir dinero y depósitos o transferencias de manera urgente a los contactos de la víctima) es nada menos que apropiándose de código de activación de whatsapp de la víctima en cuestión.

¿Cómo lo hacen los ladrones? Contactan a la persona con un falso perfil de un organismo oficial, anunciando que la persona debe hacer click en un link determinado para luego tener acceso a su código de seis dígitos. Con ese “tesoro”, quienes organizan la estafa utilizan luego los contactos de la víctima para pedirles dinero (en pesos o dólares) a nombre suyo.

Osvaldo Araujo, jefe de la División de Delitos Económicos del Ministerio de Seguridad de Mendoza, indicó que si bien el la provincia el “pico” de este delito se registró en octubre de 2021, hay otras formas en que las estafas virtuales se concretan y siguen siendo motivo de operativos conjuntos con las fiscalías. “En el caso de las denuncias por estafas a través de whatsapp, lo que siempre recomendamos es que los usuarios realicen lo que se llama verificación en dos pasos porque de este modo el código personal queda de alguna manera blindado”.

Araujo detalló que durante enero las estafas en la que se ofrecen cabañas para vacacionar o los estafadores ofrecen productos con perfiles falsos (que desaparecen una vez que la víctima ha realizado una transferencia para por ejemplo, dejar una seña) son los delitos de esta índole más recurrentes.

Otro procedimientos en los que el área de seguridad ha tenido que intervenir tienen que ver con los “secuestros virtuales”. “La llamada en ese caso es realizada desde la penitenciaría y el cómplice es un familiar de quien está cumpliendo una condena. Por este motivo ha hemos realizado al menos 15 allanamientos en la cárcel de Boulogne Sur Mer”, dijo el funcionario.

Desde el Ministerio de Seguridad destacan que es fundamental que las víctimas de esta clase de robos llamen de inmediato al 911 o que realicen la denuncia en la fiscalía más cercana a su domicilio. Según los datos, solo en enero (en base a las intervenciones que se solicitan desde las fiscalías) se han registrado entre 80 y 100 estafas virtuales en lo que va de 2022.

Fuente: Mdz

TAGGED:
Share this Article