La crisis energética actual es uno de los principales problemas económicos que atraviesa el mundo y esto se ve reflejado en los precios del petróleo y gas subiendo con furia. Además, se suma el conflicto entre Rusia y Ucrania, que podría agravar mucho más la situación.
Para que tengamos una referencia, el precio del gas en Europa se multiplicó por 9 en los últimos meses:
Como se puede observar, la tendencia alcista se aceleró fuertemente. Nunca antes en la historia había habido semejante suba en tan poco tiempo.
Argentina, respecto de la producción de gas, sigue estando por debajo de los niveles de dos años atrás, teniendo en cuenta el número de pozos terminados en Vaca Muerta (principal joya energética). No hay nuevas exploraciones ni perforaciones. Mientras la situación mundial es de disminución de la oferta, una vez más Argentina está en el peor escenario, pudiendo estar en el mejor: vendiendo gas al mundo.
La crisis energética actual es uno de los principales problemas económicos que atraviesa el mundo y esto se ve reflejado en los precios del petróleo y gas subiendo con furia
Además, el estancamiento no solo se explica por la producción de gas, sino también por la infraestructura. Si Argentina produjera el doble de gas en Neuquén, no habría forma de transportarlo, de forma tal que no hay incentivos para producir más. La falta de obras de infraestructura por parte del gobierno es, sin dudas, un escollo para el desarrollo.
Pero veamos primero las causas mundiales de este aumento enloquecedor de precios.
Como todo mercado, el de los hidrocarburos está regido por la oferta y demanda, y sus precios derivan de esta interacción. En este caso, la crisis actual está teñida por problemas en ambas aristas: disminución en la oferta y aumento de la demanda, por lo que genera, consecuentemente, una suba brutal de los precios.
Disminución de la Oferta
Factores:
1) Los fenómenos ambientales, como la ola de huracanes que ha obligado al cierre de refinerías.
2) Las innumerables trabas (impuestos, multas, prohibiciones) a la energía hidrocarburífera en vistas a darle camino a la nueva “energía limpia”.
Aumento de la demanda
Factores:
1) La demanda de gas ha aumentado en todo el mundo a medida que las economías se recuperan de la pandemia, y Europa se ha enfrentado a una competencia particularmente intensa con Asia por el gas natural.
2) El clima frío hizo que Europa saliera del invierno pasado con niveles de almacenamiento de gas más bajos de lo normal, y la región ha tenido grandes dificultades (clima adverso, escasez de gas natural, aumento del consumo) para reponer sus inventarios.
Fuente: infobae