El estallido de un nuevo conflicto bélico en Europa se transformó en el asunto central de los medios de comunicación, pero también en tema de conversación en redes sociales, grupos de chat e incluso en reuniones familiares.
La magnética figura de Vladimir Putin, la errática postura de algunos gobiernos y la narrativa de la Guerra Fría potenciaron el interés y ampliaron el público ávido de información tan básica como valiosa.
A continuación, 23 claves simples para entender lo que ocurre en Ucrania:
1- La invasión rusa que comenzó durante la madrugada del jueves 24 de febrero es el primer gran ataque en Europa desde la Segunda Guerra Mundial
2- La Revolución bolchevique de 1917 desmanteló el Imperio de los zares de Rusia y de ese territorio surgieron varios países: Polonia, Estonia, Georgia… También Ucrania
3- Cuando la Rusia bolchevique logró consolidarse, invadió y recuperó muchos de los territorios que había perdido y los incorporó a la URSS… Uno de ellos también fue Ucrania
4- En un principio, los ucranianos gozaron de una primavera, un florecimiento de la cultura y la lengua (siempre los trataron como los pobres, los campesinos de Rusia). Sin embargo, rápidamente llegó la mano dura. De hecho, el dictador Iósif Stalin los hizo vivir una gran hambruna, también conocida como el Holodomor, en la que murieron millones de ucranianos
5- Los nazis también invadieron Ucrania y asesinaron a millones, incluyendo a casi toda la población judía (entre ellos, los abuelos del presidente ucraniano actual, Volodymyr Zelensky)
6- En Ucrania proliferaron además grupos colaboracionistas. Esto quedó grabado en la memoria de los rusos y por eso Putin habla de desnazificación, para traer a la memoria el colaboracionismo de una parte de los ucranianos
7- Con el tiempo, Ucrania llegó a ser uno de los territorios más importantes de la URSS por su industria, y era considerada el granero del país por su gran producción de trigo
8- En 1991, la URSS se disolvió y muchos países se independizaron. Ucrania también votó su independencia en un referéndum masivo
9- Pero como todas esas independencias, la realidad no es sencilla. Una parte muy grande de Ucrania es prorrusa y habla ruso como primera lengua. Esta grieta atraviesa la vida política de modo transversal: siempre entre prorrusos y proeuropeos
10- Putin considera que la OTAN (la alianza que integran EEUU, Europa y Turquía, entre otros) es una amenaza existencial, y que el intento de adhesión de Ucrania es una línea roja que no debe ser traspasada