EL IAAVIM INYECTARÁ MÁS DE 1,5 MILLONES DE PESOS EN
PROYECTOS DE REALIZACIÓN Y POSTPRODUCCIÓN

Dia uno
Dia uno

Esta semana se dieron a conocer los 10 proyectos ganadores de la Convocatoria
IAAviM 2021-2022 que, por un lado, permitirá la realización de nuevos proyectos
audiovisuales de formatos cortos, y por otro, ayudará en la finalización de obras en
proceso de postproducción.
De este modo, el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) invertirá
1.500.000 de pesos entre las dos líneas que integraron esta convocatoria de fomento.
Los cinco proyectos de formatos cortos para tv y/o plataformas web seleccionados
recibirán un premio de 180 mil pesos cada uno, mientras que por la línea de
finalización de producciones audiovisuales se otorgarán cinco incentivos de 120 mil
pesos. Además se destinarán recursos para cubrir tutorías y jurado.
Siguiendo la línea que se estableció desde el inicio de la actual gestión, para la selección de los ganadores el Consejo Directivo
del IAAviM convocó a un jurado externo al organismo provincial integrado por referentes del audiovisual de dos provincias
invitadas y un representante del sector audiovisual misionero: Néstor Czombos, destacado guionista, director y docente de Chaco;
Nora López, productora audiovisual, gestora cultural y docente de Jujuy; y Yamila Barnasthpol, reconocida productora y docente.
La oportunidad de concluir los proyectos y mejorar aspectos de la postproducción fue uno de los objetivos de la línea finalización
de producciones audiovisuales. Los cinco ganadores son: “Higinio” (cortometraje documental biográfico) de Constanza Pasian que
destinará el premio a la postproducción de sonido, realización de títulos y honorarios de músicos; “Pororoca” (cortometraje de
ficción) de María Virginia López, utilizará el incentivo para sonido y corrección de color; “Chacapoeira” (videodanza con animación)
de Daiana Berlusconi realizará los trabajos de animación, finalización de la producción musical y montaje; “Violencia Natural”
(cortometraje de terror) de Gabriela Roldán destinará el premio a la finalización de color y sonido; y “Lunáticxs” (mediometraje de
comedia dramática) de María Tresols, lo aplicará en la postproducción de sonido y montaje.
Entre las devoluciones del jurado, también cabe destacar las propuestas sugeridas para revisar o analizar otros modos de
abordajes posibles que permitirían potenciar las propuestas. En este sentido, como miembro del comité evaluador, Czombos
manifestó que “siempre es un desafío personal, y enriquecedor, porque uno se enriquece de la lectura acerca de las temáticas
elegidas ya que muchas veces uno no conoce determinadas historias o determinados abordajes que se pueden hacer referidos a
una temática”.
A partir de esta convocatoria, el Instituto de Artes de Audiovisuales de Misiones, inyectará en este inicio de año recursos que
movilizarán trabajo genuino tanto de los equipos que integran los 10 proyectos ganadores, como el de otras áreas involucradas en
la actividad audiovisual.

TAGGED:
Share this Article