Rectores de las 26 Escuelas de la Familia Agrícola (EFA) se reunieron con autoridades
provinciales para acordar certificación de los estudiantes beneficiados por las becas
Progresar. Se trata de un paso necesario para la continuidad de los beneficios y que
permite constatar la continuidad de las trayectorias escolares. Misiones logró ingresar a
las instituciones de la modalidad, que, si bien son de gestión privada, varias son de cuota
cero, de base asociativa civil, familiar o de mandato social, con pedagogía de alternancia
integrativa, autonomía y poder de decisión.
La subsecretaria de Educación, hizo entrega de estas claves al tiempo que dio inicio a la
capacitación sobre cuestiones esenciales de la beca. “Esta ampliación de derechos a los
estudiantes de las EFA es para que cuenten con más herramientas para su desarrollo
personal y profesional, para así avanzar en la revinculación y el egreso”, afirmó la
subsecretaria. Los estudiantes que recibirán la beca tienen todos 16 o 17 años y aún cursan la secundaria obligatoria, y este
estímulo permitirá fortalecer la permanencia y el egreso. Esta iniciativa ratifica la importancia socioeconómica de estas
instituciones, que además propician el arraigo y la valoración cultural de la comunidad agrícola.
En números, las becas representan aproximadamente un impacto mensual de 150 millones de pesos, recursos que se vuelcan
sobre la economía circular de la provincia. Esta política se despliega por el Ministerio de Educación en coordinación con el de
Hacienda. 26 EFA, con 3000 jóvenes matriculados que serán asignados por una duración máxima de dos años con $5677 que
incluyen un plus de conectividad. La inscripción a las becas Progresar para mayores de 28 años continúa abierta hasta el 30 de
abril de este año.
DERECHO A LA EDUCACIÓN: LAS EFA RECIBIERON CLAVES DEL PROGRESAR

Share this Article