Con escenas en Oberá y Posadas, el último proyecto del destacado DF y director
misionero Guillermo Rovira se terminó de filmar hace unos días. “Y la intensa
lluvia”, su nueva película de cine de autor, es cien por ciento misionera y contó con
el apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones -IAAviM-.
“… Hay unas sutilezas que Guille Rovira quiere manejar y que a mí me parece que
es ese el cine que quiero hacer, como el cine de la sutileza, me parece muy
atractivo y es lo que me ha convocado a colaborar con el guion, contar una historia
de dos amigas desde otro lugar, sin tantas obviedades y sin tantos lugares comunes”, afirmó Bárbara Hobecker, protagonista junto
a Sabina Buss. Nuevamente la actriz misionera forma parte de la obra de Rovira, anteriormente coprotagonizó el largometraje Le
Blu junto a Milton Roses (2017), y en esta oportunidad vuelve a capturar la pantalla. Sobre la película contó que “se trata de un
reencuentro de dos amigas que hace muchos años no se ven, con todo lo que eso implica de no verse y dejar de estar en
contacto, cuál es la sensación que tiene cada una de ellas con sus historias y con lo que cada una atravesó. Eso, como
encontrarse y volver a verse, volver a mirarse a los ojos y ver qué hay y qué quedó sobretodo”.
En esta historia el aporte de las actrices fue crucial a la hora de escribir el guion. Tanto Buss como Hobecker fueron co-guionistas
junto a Guillermo Rovira, en una labor que se enriqueció desde la mirada femenina. “Es un proceso que a mí me encanta porque
la ventaja es que generalmente escribo para los actores y actrices con los que voy a trabajar… ese proceso se hace mucho más
compartido y las involucra a ellas desde otro lado, porque ya no necesito después contarles de qué va la película porque lo saben
desde el principio”, comentó el director.
“Y la intensa lluvia” es un proyecto independiente, producido por Santiago Carabante y la Productora de la Tierra, en otra apuesta
por la cinematografía misionera. A fin del 2019 fue seleccionado en una de las convocatorias del IAAviM y debió postergar su
filmación por la pandemia, hasta abril de este año.
El rodaje se llevó a cabo con un equipo técnico profesional reducido, al que los propios integrantes describen como una familia. Se
conocen desde hace años y han desarrollado su carrera en paralelo. Este es el caso de Hernán Ruiz Navarrete, reconocido
sonidista de la provincia que, dada su amistad con el director, pudo conocer el proyecto desde el inicio y diseñar su trabajo sonoro
con la holgura que ofrece este tipo de proyectos más independientes. Respecto al enfoque técnico, contó que “se resuelve
prácticamente con el mismo nivel, o intentamos hacerlo con el mismo nivel que en una película industrial”.
NUEVA PELÍCULA DE CINE INDEPENDIENTE SE FILMÓ EN
MISIONES

Share this Article