GRAN CONVOCATORIA EN LAS JORNADAS PARA LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA

Dia uno
Dia uno

Las Jornadas de Actualización sobre Producción Orgánica tuvieron gran participación durante dos días. El lunes 2 en Santo Pipó
se realizó un evento en la Fundación Alberto Roth que contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Agricultura
Ganadería y Pesca de la Nación y del Movimiento Argentino para la Producción Orgánica.
Organizadas por el Ministerio del Agro y la Producción con la colaboración del MAGYP y la Fundación Hora de Obrar, las jornadas
se realizaron para sensibilizar sobre la actualidad y las potencialidades de este sello en los cultivos regionales. Allí, los productores
primarios y elaboradores de yerba y té certificados compartieron sus experiencias con técnicos y productores interesados en la
transición hacia la certificación. A su vez, se pudo recoger las demandas y necesidades.
En el marco de la reunión de la Mesa Provincial de Producción Orgánica, desde la Subsecretaría de Desarrollo y Producción
Vegetal, se convocó a este encuentro para realizar un diagnóstico, evaluar la evolución de la producción orgánica en la provincia,
e invitar al sector privado a la mesa, a fin de iniciar una agenda de trabajo para el sector, en articulación con las políticas
nacionales y las experiencias en otras provincias.
En las jornadas a campo, junto a los productores, se brindó información sobre las herramientas disponibles para fomentar el sector
y la situación actual de la producción orgánica en la provincia y en los mercados locales, nacionales e internacionales. La
vicepresidenta del MAPO, Mariana del Pino expuso información sobre las oportunidades y desafíos de este sector.
Uno de los objetivos de este encuentro fue socializar la forma de trabajo para el Plan Estratégico Nacional de la producción
orgánica 2030 para articular estrategias de crecimiento, fomento e impulso al sector de orgánicos. De esta manera la Mesa
Provincial podrá trabajar líneas de fomento, recabar información, generar capacitaciones, asistencias técnicas, así como participar
en la toma de decisiones a nivel nacional.
En la segunda jornada, realizada en la sala de situación del Ministerio del Agro, participaron el Ing. referentes del Área de
Producción Orgánica de la Dirección de Agregado de Valor y Gestión de Calidad del MAGYP quienes presentaron una guía para
que la Mesa Provincial pueda desarrollarse y confluir en una entidad representativa. Entre otras cuestiones, los participantes
plantearon la necesidad de formar técnicos especializados en producción orgánica y el acceso a insumos habilitados para lograr
las certificaciones necesarias.
Por otra parte, se destacaron las fortalezas de Misiones para este sector como ser la cantidad de producciones certificadas
integradas verticalmente y la presencia de entidades asociativas que trabajan con la producción orgánica.
Misiones posee 40 establecimientos certificados (el 3,2% del país), cuyo principal destino es la exportación. Esto incluye 14
molinos de yerba mate y 9 secaderos de té. La superficie certificada es de 3.500 has incrementándose un 15% en los últimos dos
años. El 66% a la exportación de yerba (140.532 Kg) principalmente va a Estados Unidos (el 32%), Alemania (el 27%) y Reino
Unido (9,6%). En el caso del té verde orgánico, el principal destino son los Países bajos y el 30% se destina a consumo interno.

TAGGED:
Share this Article