PARQUE DE LA SALUD: EL HOSPITAL ESCUELA, EN UN MES, REGISTRÓ MÁS DE 27.600
PRESTACIONES ENTRE CIRUGÍAS, CONSULTAS E INTERNACIONES

Dia uno
Dia uno

Desde la Gerencia Asistencial del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, informan sobre las prestaciones que
llevaron adelante durante el mes de abril del 2022, remarcando que se han incrementado las cirugías. Entre internaciones,
cirugías y consultas, registraron alrededor de 27.600 prestaciones.
En este contexto, la Gerente Asistencial, del mencionado Centro Asistencial, Dra. Dalila Bühl, se refirió a los procedimientos
quirúrgicos realizados durante el mes de abril del 2022, resaltando un incremento en los mismos respecto a meses anteriores. “En
el Hospital Escuela se llevaron adelante más de 1.200 cirugías, en el mes de abril, considerando las urgencias, programadas y las
ambulatorias, en los meses anteriores, se venían realizando alrededor de 900 a 1000 intervenciones quirúrgicas, inclusive en el
período prepandemia, por lo que, el incremento es considerable si se tiene en cuenta que abril fue un mes con 30 días”.
En la misma línea, detalló que actualmente por día se concretan, más 50 cirugías, de las cuales alrededor de 40 a 45 son
programadas y 11 o 12 de urgencias, por lo que remarcó “esos procedimientos se llevan adelante con los mismos quirófanos, las
mismas camas, con el mismo plantel de profesionales, señalando la eficiencia en la optimización de los recursos, para brindar
respuesta a los misioneros”.
Tras brindar detalles de las intervenciones quirúrgicas, la Dra. Dalila Bühl aclaró “priorizamos las cirugías oncológicas, las de
politraumatismo, las cardíacas y todas aquellas que impliquen un riesgo de vida para el paciente”.
Continuando con el tema de las atenciones del Hospital Escuela, se refirió al Departamento de Emergencias. “La guardia de
Emergencias trabaja las 24 horas, los 7 días de la semana. Se atienden entre 7 y 10 politraumatizados por día, muchos de estos
graves”, expresó, al tiempo que instó a la comunidad a tener cuidado. “Esto es algo muy alarmante, por lo que llamo a la población
a tomar conciencia sobre esta pandemia, que son los accidentes viales”.
En este contexto, hizo hincapié en el triage, es un sistema de selección y clasificación de pacientes en los servicios de urgencias.
“En la Guardia se implementa un método para seleccionar al paciente, por su nivel de complejidad, no por orden de llegada. Se
evalúan los síntomas, signos vitales, la saturación de O2, el motivo de consulta y la gravedad del paciente, catalogado por colores,
rojo: Paciente muy grave, por ejemplo, dolor de pecho, infarto, amarillo: por ejemplo, una neumonía, y verde: que son la mayoría
de las consultas que tenemos en la guardia, que son dolores de cabeza, dolor lumbar, son consultas que el paciente puede
esperar, porque primero tenemos que atender a los pacientes que están más graves”.
Además, la Dra. Dalila Bühl, informó sobre las internaciones. “se llevan adelante alrededor de 1.400 internaciones por mes, se
dispone de 262 camas, de las cuales 49 son camas críticas, cuando hablamos de camas nos referimos a la funcionalidad “cama»,
con enfermería y médicos especializados, con todos los cuidados y estudios/procedimientos que requiere ese paciente”.
Al tiempo que continuó “la cama en este Hospital, en esta Provincia es invaluable, no solo desde el punto de vista económico sino
de lo importante que es para la salud del paciente, sobre todo, para el que tiene algo grave”.

TAGGED:
Share this Article