“GURISES FELICES” FESTEJÓ EN ELDORADO EL ÉXITO DE SUS TRECE AÑOS

Dia uno
Dia uno

Fue al caer la tarde del domingo 8, durante un festival realizado en la céntrica plaza Sarmiento. Al
ritmo de palmas, baile y mucha energía, chicos y grandes recibieron al equipo del IPLyC SE que
hizo su aparición al ritmo de la canción oficial de “Gurises Felices”, en las voces de Deiby Flach y
Matías Häser, de la banda “Suena Sanfona”. Enseguida, y acompañados del payaso “Poca Sopa”,
reiteraron un tema que estrenaron el sábado, en 2 de Mayo, durante el aniversario de la banda Los
Mitá.
Con “El dengue malo para vos y malo para mí”, invitaron a la comunidad a descacharrizar y
pidieron a los niños que sean los transmisores de este mensaje entre los mayores. Siguieron con
el tema del cepillo de dientes, mientras entre todos exhibían un gran cepillo, destacando la
importancia de una correcta y diaria higiene bucal.
Luego, llegaron los malabares con pelotitas, con bolas de contact, dagas y espadines con fuego, bajo la atenta mirada de los más
pequeños que se apoyaron sobre los bordes del escenario, admirando la destreza de “Poca Sopa”.
A medida que el espectáculo avanzaba, el paseo público se iba llenando de “gurisada”, lo que dio lugar a la selección de media
docena de chicos que participaron del juego “pato al agua”, que debían de estar muy atentos para ganar el concurso.
En el programa también hubo espacio para los locales. Es así que subieron al escenario los integrantes de la Escuela de Danzas
Folklóricas Argentinas Inti “Inti Suyana” (sol de la esperanza, en quechua), quienes deleitaron al público con un baneron, un chotis
y una polkita rural. A su término, la directora, Raquel Cortes, recibió de regalo una pava eléctrica que servirá para preparar los
mates que el grupo toma después del ensayo. Contó que la Escuela de Danzas funciona desde hace casi cinco años en el
kilómetro 2 y que si bien se destacan en folclore argentino “hacemos especial hincapié en las danzas misioneras”. Adelantó que
están trabajando para poder volver a representar a Eldorado en el Festival Internacional de Folclore “Ashpa Sumaj”, que se realiza
en Termas de Río Hondo, Santiago del Estero.
Después de los aplausos, arrancó el shotis misionero “Mate o tereré”, con una insistente coreo del público, seguido de un popurrí,
momento en que Gladis, del barrio Cafetti, y Fabiana, del barrio Eldorado III, recibieron obsequios por su destacada participación.
También hubo un divertido “pato al agua” para mayores, donde resultó ganadora María Batista, del kilómetro 10.
El intendente de Eldorado, Fabio Martínez, y su equipo de trabajo, recibió un certificado de agradecimiento por parte del
responsable del Programa “Gurises Felices”, Marcelo Ledesma, “por permitirnos festejar nuestros 13 años de historia junto a los
niños y sus familias, y por el cálido recibimiento en todas las ocasiones”. El jefe comunal agradeció el gesto y el aporte del
Instituto, porque “siempre que los convocamos, encontramos un sí del otro lado”.
Con la Canción de la “Vaca Lola” y la “Gallina turuleca”, previa selfie de despedida, “Gurises” dijo adiós hasta el próximo encuentro
que será durante la celebración del Mes del Niño.

TAGGED:
Share this Article