LA 32° FIESTA NACIONAL DEL TÉ RENDIRÁ HOMENAJE A LAS FAMILIAS PRODUCTORAS

Dia uno
Dia uno

Este viernes 13 se lanzó la 32° edición de la Fiesta Nacional del Té, que se realizará en
Campo Viera del 19 al 22 de mayo. En esta oportunidad se rendirá homenaje al esfuerzo
de las familias productoras y se hará hincapié en las bondades de una de las columnas
vertebrales de la producción misionera.
El vicegobernador presidió la presentación, en la sala de prensa de la Subsecretaría de
Comunicación y Vínculo Ciudadano, del Gobierno de Misiones. En la ocasión, señaló
que “hace dos años comenzábamos a organizar esta fiesta, con ilusión, y la pandemia
nos lo impidió. Hoy tenemos una doble alegría, festejar la 32° edición y poderla hacer
gracias al comportamiento de la sociedad misionera”.
Misiones es gran protagonista de la producción y la cosecha de té en el país. Argentina
es el séptimo exportador mundial. De las 60 mil toneladas anuales que se venden al
exterior, 55 mil se producen en la tierra colorada, más del 90% del total. “Celebrar esto
es un reconocimiento a las familias productoras, no sólo de Campo Viera sino de toda la
provincia, que a pesar de todas las dificultades que hemos tenido la siguen peleando, la siguen luchando” señaló. “Acompañar
esta iniciativa, que se nota la trabajan hace tiempo para tener esta calidad, es muy importante. Por eso venimos en representación
del gobernador junto a los ministros de Cultura y Turismo para potenciar el festejo”, expresó el vicegobernador. Resaltó que “es un
orgullo mostrar al mundo los artistas de Misiones, que se conozca la calidad que tenemos en la provincia y se los reconozca”.
El intendente de Campo Viera, Germán Burger, agradeció a la comisión organizadora por la tarea hecha para llegar a la
celebración con una gran propuesta. Señaló: “esperamos que sea una hermosa fiesta”. Agradeció el acompañamiento del
gobierno de la provincia.
El presidente de la comisión organizadora, Darío Schauer, expresó que «a las puertas de festejar la 32° Fiesta Nacional del Té,
somos un equipo. Sin el gobierno provincial, el local, todos los integrantes de la comisión y la familia tealera esto no se podría
hacer». Para el productor, la Fiesta Nacional identifica al pueblo de Campo Viera.
Con una nueva mirada, tras dos años de pandemia y la sequía del último año, Schauer adelantó que «habrá presentación de
productos fabricados por familias productoras en hebras, gourmet y realizarán catado y degustación». Además, habrá una muestra
de empresas del rubro, maquinarias y comercio.
Participaron del lanzamiento los ministros de Turismo, José María Arrúa; el secretario de Estado de Cultura, José Schuap; el
presidente del IPLyC SE, Héctor Rojas Decut; el intendente de Campo Viera, Germán Burger; el presidente de la Comisión
Organizadora de la Fiesta Nacional del Té, Darío Schauer; y el secretario de la comisión organizadora de la Fiesta Nacional del
Té, Cesar Adrián Krzeczkowski, y Fátima Tamara Owstroski, reina de la Fiesta Nacional del Té.

TAGGED:
Share this Article