El encuentro, denominado “Ucrania en Primera Persona” se desarrolló en el Salón de las Dos Constituciones de
la Cámara de Representantes de Misiones. Convocó a estudiantes de las carreras Comunicación Social y de
Periodismo, a profesionales de los medios de comunicación y a integrantes de la comunidad descendientes de
ucranianos, provenientes de Jardín América, Apóstoles y Posadas.
Fue organizado por la diputada provincial Karen Fiege, quien estuvo acompañada en la apertura por el
vicegobernador de la provincia, Carlos Arce, el legislador Héctor Llera y los disertantes, Fernando Ortega Zabala
y Bogdan Holovchak.
Asistieron también, el presidente del bloque de diputados renovadores de la Legislatura, Martin Cesino,
legisladores provinciales, funcionarios y autoridades.
Las disertaciones estuvieron a cargo del licenciado en Relaciones Internacionales, Fernando Ortega Zabala,
quien en su rol de periodista cubrió el conflicto bélico en Ucrania durante abril de este año; y del periodista
independiente y primer refugiado en Argentina que se hospeda en Misiones, Bogdan Holovchak.
Durante el conversatorio los protagonistas contaron cómo se desarrolla la vida hoy en Ucrania, cómo realizar una
cobertura periodística en situaciones de este tipo y qué circunstancias motivaron a Bodgan a abandonar su país y
refugiarse en Argentina.
En la apertura de la actividad el diputado Héctor Llera transmitió el saludo del presidente de la Cámara de
Representantes, Carlos Rovira, y dio la bienvenida a Bogdan Holovchak a la provincia, manifestando que
“Misiones es una provincia que está constituida por muchos inmigrantes, y seguramente, vas a sentirte como en tu casa porque el
misionero es cálido y solidario; además, como política pública de nuestro gobierno provincial predomina la paz, la armonía y la
concordia”.
En tanto, la legisladora Karen Fiege expresó satisfacción por ver a “estudiantes de comunicación, de periodismo y trabajadores de
prensa, muchas caras jóvenes, y con ansias de aprender y escuchar de primera mano lo que está pasando en la invasión a
Ucrania; y en este momento de fake news y sobreinformación que estamos viviendo es bueno informarse de primera mano acerca
de lo que está pasando”.
Fiege también agradeció a la colectividad ucraniana de Misiones y señaló que “un conversatorio de este tipo nos viene bien para
conocer por un lado, qué es lo que vemos en los medios y qué es lo que escuchamos; y por el otro lado, conocer acerca de qué es
ser corresponsal de guerra, y cuáles son las protecciones internacionales que tiene el colega de la prensa cuando va a una zona
hostil”.
PERIODISTA Y REFUGIADO NARRAN EN PRIMERA PERSONA EL CONFLICTO BÉLICO ENTRE LA
FEDERACIÓN DE RUSIA Y UCRANIA

Share this Article