MISIONES ES LA PROVINCIA DEL NEA CON MAYOR CANTIDAD DE EMPLEO PRIVADO REGISTRADO

Dia uno
Dia uno

Según un informe elaborado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la
Nación, teniendo en cuenta datos de febrero de este año, en el NEA el total de
empleos registrados en el sector privado asciende a 313.981 personas, y el 35,4%
de dichos asalariados están en Misiones, siendo la provincia de la región con la
mayor cantidad de trabajadores formales en el sector privado.
Si bien Misiones es la provincia más poblada de la región, si se analiza la cantidad
de empleos privados cada 1.000 habitantes también encabeza la medición con 87
asalariados registrados frente al promedio regional, que es de 74. El ministro de
Hacienda de la Provincia explicó que este comportamiento «no es casualidad
y responde principalmente a la sinergia público-privada construida durante veinte
años de gestión, con el protagonismo constante de una fuerte inversión pública en
el sistema vial, en hospitales, escuelas y viviendas, lo que habilitó la creación de
un escenario propicio para la llegada de nuevas inversiones y la reinversión local
de las empresas existentes».
El Ministro remarcó que «bajo la conducción del Ingeniero Carlos Eduardo Rovira, presidente de la Legislatura provincial, y con la
gestión del gobernador Oscar Herrera Ahuad, el Gobierno provincial desempeña un papel trascendental para asegurar las
condiciones más favorables para atraer inversiones». Algo que se ha plasmado «en el desarrollo y la diversificación de la matriz
productiva de la Provincia en las industrias agraria, forestal, yerbatera y tabacalera, entre otras; el fortalecimiento del sector
comercial con el apoyo de los Programas Ahora, y la consolidación del sector turístico».
Como resultado de este proceso sostenido, el Ministro remarcó que según los datos del informe difundido por el Ministerio de
Producción de Nación actualmente Misiones alberga casi el 50% de total del empleo privado en el sector de industrial del NEA.
Son 23.119 puestos de trabajo formales, cifra que además creció un 7,2% entre febrero de 2020 y febrero de 2022.

TAGGED:
Share this Article