LUEGO DEL CENSO NACIONAL, MISIONES RENUEVA SU RECLAMO POR LA COPARTICIPACIÓN FEDERAL

Dia uno
Dia uno

El ministro de Hacienda de Misiones anticipó que próximamente la Provincia le solicitará al
Gobierno nacional ampliar en un punto el porcentaje de recursos que percibe en concepto de
Coparticipación Federal de Impuestos, lo que representa cerca de $ 4 mil millones mensuales
adicionales.
El Ministro explicó que «en razón de los datos del Censo Nacional 2022, que confirmará un
crecimiento demográfico en la provincia superior al del resto de las juridicciones, el gobernador
Oscar Herrera Ahuad volverá a insistir en un reclamos histórico de los misioneros, que desde
hace años venimos solicitando la actualización de los coeficientes que determinan la
distribución de los recursos provenientes de los impuestos nacionales entre las provincias». El
Ministro detalló que la estrategia para avanzar en este sentido es reclamar al Gobierno
nacional la asignación de una partida extraordinaria que compense este desajuste, ya que
modificar la Ley de Coparticipación Federal requiere del acuerdo de todas las jurisdicciones:
«De esta manera, Misiones obtendrá una compensación sin afectar los porcentajes que actualmente reciben cada una de las
provincias».
A pesar de ser la octava economía de la Argentina y la novena en cantidad de habitantes, Misiones está relegada al puesto 21° en
el reparto de recursos coparticipables. «Con ese punto adicional que reclamamos, la Provincia subiría hasta el escalón número 15;
algo que, sin ser óptimo, al menos representaría un importante avance en el reconocimiento de la reparación histórica que
buscamos, explicó el ministro. Como venimos sosteniendo desde hace años, tanto el gobernador Oscar Herrera Ahuad como el
conductor de nuestro espacio político, Ing. Carlos Eduardo Rovira, Misiones aporta a la nación mucho más de lo que recibe en
materia de Coparticipación, lo que constituye una enorme injusticia y es un reclamo inclaudicable que tenemos como Provincia».
El Ministro de Hacienda también señaló que si el crecimiento demográfico expresa la pujanza y el potencial de Misiones, pero que
«ante el aumento en la cantidad de habitantes la Provincia debe asegurar las condiciones de salud, educación, vivienda, obras y
desarrollo para una familia que se hace cada vez más numerosa«. Por dicho motivo remarcó que «es imperioso que este
crecimiento sea reconocido por el Gobierno nacional y a su vez traducido de forma concreta en la corrección del porcentaje que
actualmente recibe la Provincia, que es un 50 por ciento menos de lo que recibe Corrientes y prácticamente un 80% menos de lo
que recibe Chaco, provincias que a pesar de tener menos población y aportar menos al fisco reciben más que los misioneros».

TAGGED:
Share this Article