ESTABLECEN POR LEY EL MARCO REGULATORIO DE LA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN DE MISIONES

Dia uno
Dia uno

La iniciativa fue impulsada por los legisladores Martín Cesino y Carlos Rovira, y funcionará en el
ámbito del Parque de la Salud «Dr. Ramón Madariaga». En otra norma, la Legislatura declaró de
utilidad pública y sujeto a compraventa o expropiación un inmueble del municipio Posadas;
también aprobó una iniciativa con el fin de generar y promover políticas ganaderas para la
producción del ganado bubalino; y además, sancionó la ley de fomento a la producción de jengibre. Otras leyes aprobadas por el
Parlamento provincial instituyen el Día Provincial de Sensibilización sobre la Acondroplasia y otras displasias esqueléticas; y el
Festival Provincial del Niño, “Momentos Felices con Jesús”.
Asistieron a la sesión ministros, funcionarios del Poder Ejecutivo provincial, intendentes municipales, y estudiantes de niveles
educativos secundario y terciario, quienes acompañaron la sanción de las diferentes normas.
El objetivo de la Central de Esterilización de Misiones (CEMis), es brindar el servicio de esterilización de productos médicos y
textiles a los efectores de salud públicos y privados de la provincia, con el fin de que sean seguros para la
realización de procedimientos diagnósticos y terapéuticos, tanto dentro como fuera de los hospitales.
También asesorar y brindar soporte a las centrales y servicios de esterilización de los efectores de salud, para contribuir a la
calidad de la atención hospitalaria.
Entre las funciones que realiza la CEMis, se encuentran las de limpieza y descontaminación, control de funcionalidad, desinfección
y esterilización de productos médicos. Además, define e implementa procedimientos para asegurar su calidad, custodia y
conservación.
En los fundamentos del proyecto, Cesino señala que “una central de esterilización es un área clave para el funcionamiento de
cualquier institución de salud, representa la piedra angular en la seguridad de pacientes y en la prevención y control de infecciones
hospitalarias, por tal motivo es un servicio fundamental para la salud pública y tiene un impacto directo en la sociedad, permitiendo
una atención sanitaria segura y de calidad”.
En la sesión el legislador indicó que “todas aquellas cajas que utilizamos en las cirugías mayores y menores, en
servicios de emergencias, y cada uno de los servicios de hospital, la ropa, el barbijo, todo lo que ingresa debe pasar por este
servicio de la CEMis donde es controlado, monitoreado y registrado”.
“Pasa por la esterilización química, biológica y física; y una vez que pasa por toda la estandarización, son enviados a cada
uno de los servicios del sistema sanitario, ya sea en el Parque de la Salud o a todos los efectores de la provincia”, agregó.
Cesino explicó que el servicio funciona «con todo el equipamiento de alta tecnología y moderna innovación» y Misiones se
convierte en “la única provincia en el país que por ley instaura este centro de esterilización; y esta es una ley que piensa en el
misionero, en el cuidado y la bioseguridad, y nuevamente esta Cámara es ejemplo y vanguardia”

TAGGED:
Share this Article