EN COMANDANTE ANDRESITO, LOS GUARDAPARQUES HACEN EDUCACIÓN AMBIENTAL A TRAVÉS DE UN PROGRAMA DE TELEVISIÓN

Dia uno
Dia uno

El único programa de televisión de Misiones que tiene al frente a dos
guardaparques se hace en 2022 – “Año del trabajo como medio para
el desarrollo; de la protección de la biodiversidad y de la recuperación
del turismo». Comandante Andresito. Por TV2 de esa localidad
fronteriza con el Brasil se puede ver el envío mensual de Mabel Da
Rosa y Eliseo Ortega, que prestan servicios para el Ministerio de
Ecología.
Eliseo nació en Comandante Andresito. “Tengo 38 años. Mis padres
vinieron de El Soberbio en 1975. Nací en 1983, en la primera salita de
la entonces llamada Almirante Brown. El plan de colonización tuvo
como objetivo que haya una población más grande de argentinos en
esta zona de frontera”, explicó y añadió que por esos tiempos “había
una demanda fuerte de yerba.
Por eso uno de los requisitos para acceder a las tierras era que el
colono plantara yerba”.
A Eliseo siempre le gustó la naturaleza. “Entré en 2006 al Ministerio. Ese año me destinaron al Parque Provincial Urugua-í, en el
Destacamento 101. Segismundo Welcz era nuestro intendente. Aprendí muchísimo en los cinco años en ese lugar”, recordó.
“Pasé a la reserva Cabureí de Andresito. Luego fui al Parque Provincial Puerto Península y posteriormente Lago Urugua-í.
También me desempeñé en el Destacamento Yateí del Parque provincial Guardaparque Horacio Foerster. Finalmente, regresé
como jefe de la Reserva de Usos Múltiples Cabureí”, resumió su trayectoria.
Ponderó la versatilidad del guardaparque para desempeñar las múltiples tareas que exige el rol: “Están el control y vigilancia, un
área que demanda gran presencia; la educación ambiental, que viene creciendo mucho; y también es muy importante la atención
a los turistas” y de la recuperación del turismo». barrios y nosotros asesoramos en todo lo que tiene que ver con lo ambiental”.

TAGGED:
Share this Article