En el marco del Día Mundial de Lucha contra la Miastenia Gravis desde el Servicio de Neurología Clínica, del Hospital Escuela de
Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, buscan sensibilizar y concienciar a la población acerca de esta enfermedad neuromuscular rara y
autoinmune, que afecta a miles de personas en el mundo. En el Centro Asistencial dan respuesta a pacientes con esta
enfermedad, interviniendo varios especialistas como ser: Neurología Clínica, Neumonología, Equipo de Cirugía de Tórax, entre
otros.
En este contexto, el responsable del mencionado Servicio, Dr. Hugo Solis, explicó de qué se trata la enfermedad “la Miastenia
Gravis es una enfermedad rara autoinmune y neuromuscular crónica, que tiene como origen el desorden en el sistema
inmunológico, generando anticuerpos que interfieren con los receptores de los músculos, ocasionando debilidad y mal
funcionamiento de los mismos”.
En relación a la prevalencia, señaló que es más común en mujeres jóvenes y hombres de edad avanzada.
Continuando con el tema, el Profesional, mencionó cuáles serían los principales síntomas. “los más característicos son visión
doble (diplopía), disfagia o dificultad para masticar y tragar, debilidad en el cuello, párpado caído, parálisis facial, por debilidad de
los músculos faciales, dificultad para hablar (disartria), debilidad en brazos y piernas, dificultad para respirar, debido a la debilidad
de los músculos de la pared torácica”.
PARQUE DE LA SALUD: BUSCAN SENSIBILIZAR Y CONCIENCIAR A LA POBLACIÓN SOBRE LA MIASTENIA GRAVIS

Share this Article