29 ESPACIOS ARTÍSTICOS TRABAJAN EN LA REVINCULACIÓN ESCOLAR EN TODA LA PROVINCIA

Dia uno
Dia uno

Los Espacios Artísticos son una de las estrategias provinciales que forman
parte del programa “Volvé a la Escuela”, planteado por el Ministerio de
Educación Nacional, por ende comparten el mismo objetivo que los centros de
apoyo o los espacios recreativos y deportivos: que los estudiantes recuperen y
fortalezcan el vínculo con la escuela, fortaleciendo los procesos de enseñanza.
Los equipos desplegados por el territorio de la provincia con frecuencia salen a
buscar a chicos y chicas casa por casa, coordinando con los intendentes y
equipos municipales.
En un nivel más específico, estos espacios dependen de la Subsecretaría de
Educación del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia, y
operan a través de talleres artísticos que funcionan en los mismos espacios que
los centros de apoyo ya instalados, pero en distintos horarios. La intención es
convertir esos lugares en centros de revinculación, convocando a niños, niñas y
adolescentes a actividades artísticas-recreativas que favorezcan a ampliar sus aprendizajes, fortalezcan aspectos de su vida
estudiantil y apoyen la relación con el sistema educativo formal.
“La educación artística realiza un aporte cognitivo muy importante en el desarrollo de habilidades y destrezas de los estudiantes”
comparte Danilo Olivera, coordinador de estos espacios, “desde la capacidad para innovar, ser creativos, curiosos, hasta la solidez
que brinda a su autoconfianza, respeto y tolerancia. También incrementa la percepción del entorno, genera flexibilidad en los
procesos de pensamiento, ofrece oportunidades para explorar la imaginación y ejercita el desenvolvimiento en distintos ámbitos
sociales; es decir, es imposible de abarcar todo lo que trabajar el arte tiene para ofrecer” asegura el responsable de llevar adelante
esta iniciativa.
Este dispositivo cuenta con 29 talleres en funcionamiento en distintas localidades de Misiones, ofreciendo actividades relacionadas
a: cine, teatro, expresión creativa, música, danzas, producción musical, talleres de rima, música urbana (rap, trap, entre otros),
pintura, títeres, plásticas, circo, entre otras posibilidades. Estos talleres, además de ahondar en sus propios lenguajes, también se
proponen trabajar constantemente en el fortalecimiento del proceso de lecto-escritura y del disfrute específico por los lenguajes
artísticos mediante propuestas lúdicas, dinámicas, innovadoras y disruptivas.
Actualmente los espacios artísticos se encuentran en las localidades de: Posadas, Garupá, Corpus, San Antonio, Puerto Rico,
Ruíz de Montoya, Montecarlo, Puerto Piray, General Urquiza, Santo Pipó, Almafuerte, El Alcázar, Fachinal, Salto Encantado, Caá
Yarí, Gobernador López, Colonia Aurora, Hipólito Yrigoyen, Iguazú, Candelaria, 9 de Julio, Cerro Azul, Colonia Polana, Bernardo
de Irigoyen, San Ignacio y Aristóbulo del Valle.
Para conocer más sobre actividades y horarios, puede contactarse al número 3764 – 784605.

TAGGED:
Share this Article