MISIONES PARTICIPÓ EN EL LANZAMIENTO DEL ESTUDIO NACIONAL SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS A CARGO DEL INDEC Y SEDRONAR

Dia uno
Dia uno

El Ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas participó en el lanzamiento
del 7° Estudio Nacional en población de 16 a 75 años sobre consumo de sustancias
psicoactivas que se realizó ante las autoridades en materia de políticas de drogas de las
24 jurisdicciones reunidas en una asamblea del Consejo Federal de Drogas (COFEDRO),
la secretaria Gabriela Torres, el director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
(INDEC), Marco Lavagna, y el titular de la Unidad de Gabinete de Asesores de la Jefatura
de Gabinete de Ministros, Martín Yañez, realizaron el anuncio.
La encuesta se lleva adelante a través de una articulación entre el INDEC y el Observatorio
Argentino de Drogas (OAD) de esta Secretaría de Estado. El ministro provincial destacó la
encuesta nacional sobre consumos y prácticas de cuidado que fue presentada, porque “nos va a permitir contar con datos
específicos en materia de consumo a nivel provincia y a nivel país”. Agregó que también “se medirá el consumo sobre drogas
legales o socialmente aceptadas como el alcohol, el tabaco y los psicofármacos”.
El titular de la cartera destacó la ampliación del rango etario “justamente para conocer cómo se comporta el consumo en la tercera
edad, además hace tiempo no se realizaba este tipo de encuesta”. Agregó que otra cuestión a destacar es que la encuesta se
hará en el marco de la Encuesta Nacional de Hogares que se hace periódicamente a nivel país. El estudio sobre consumo de
sustancias psicoactivas en adolescentes y adultos, por primera vez incorpora localidades urbanas de hasta 2.000 habitantes y
amplía el rango etario de los encuestados hasta los 75 años, con el objetivo de ajustar la implementación de políticas públicas.
“Quienes trabajamos decididamente en el enfoque en prevención de la demanda de drogas, con todas las políticas asociadas a la
atención, acompañamiento y cuidado, necesitamos más explicaciones con relación a lo que sucede con el consumo de
sustancias”, resaltó Torres. Y agregó: “En distintos ámbitos internacionales venimos planteando la necesidad de evidencia
científica para elaborar políticas sobre esta problemática. Así que este estudio va a permitir mejorar las intervenciones en la
materia”. En tanto, Lavagna indicó: “Se ampliaron mucho las características, preguntas e información que vamos a sacar de la
encuesta para que sea más rica; y para que ustedes después la puedan utilizar en términos de la fijación de las políticas públicas.
Ya la estamos empezando estos días y estamos viendo los primeros avances. Además, estamos trabajando con todas las
direcciones provinciales de estadísticas”

TAGGED:
Share this Article