Descubren una cueva funeraria en Israel, intacta desde hace 3,300 años.

Dia uno
Dia uno
This picture taken on September 20, 2022 shows some of vessels that are believed to have contained opium in the 14th century BC, found at the Tel Yehud burial site, on display at the Israel Antiquities Authority offices in Jerusalem. - Israeli experts on September 20 said that they had uncovered the oldest known evidence of opium use, after discovering residue of the hallucinogenic drug in pottery dating from the 14th Century BC. A joint study by the Israel Antiquities Authority and Weizmann Institute of Science found evidence that opium was used in burial rituals in Canaan, a ancient territory that roughly encompasses modern day Israel and the Palestinian territories. (Photo by AHMAD GHARABLI / AFP)

El descubrimiento «extremadamente raro» de esta cueva funeraria ocurrió en el Parque Nacional Hof Palmahim, Israel

Al sur de Tel Aviv, una excavadora mecánica se topó con algo sorprendente: una cueva funeraria intacta en medio del Parque Nacional Hof Palmahim, en Israel. Los arqueólogos estiman que el entierro dentro de la cueva tiene al menos 3,300 años intacto.

El equipo descendió dentro de la cueva y se encontró con decenas de vasijas de cerámica, cálices, ollas, jarras, lámparas y puntas de lanza. Todos estos objetos se colocaban dentro de los entierros para que los difuntos pudieran hacer uso de ellos en la otra vida. Durante la exploración de la cueva, lograron ver por lo menos un esqueleto considerablemente intacto.

«Cuando vi los objetos en la playa de Palmahim, mis ojos brillaron de inmediato, un descubrimiento como este solo ocurre una vez en la vida. Encontrar los objetos intactos, sin ser tocados desde su primer uso, es increíble», declaró David Gelman, arqueólogo de la Autoridad de Antigüedades de Israel.

¿Qué significa este hallazgo?

Piezas de cerámica dentro de la cueva funeraria / Emil Aladjem, Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI), AFP

El descubrimiento data de la época del faraón egipcio Ramsés II, quien gobernó del 1290 al 1213 a.C. Durante su mandato, el faraón tuvo bajo su control la zona de Canaán que corresponde al territorio entre el mar Mediterráneo y el río Jordán, donde se encuentra Israel actualmente.

Este increíble hallazgo es importante porque, de acuerdo con los expertos, «puede proporcionar una imagen completa de las costumbres funerarias de la Edad de Bronce tardía». La cueva aparentemente había estado sellada durante al menos 3,300 años, por lo que es un «descubrimiento extremadamente raro (…) único en la vida«, según Eli Yannai, especialista de la AAI.

Los objetos encontrados son testigos del momento político y económico que se vivía en los días de Ramsés II. La cerámica nos habla de una intensa actividad comercial, pues las piezas venían de Chipre, Líbano, el norte de Siria, Gaza y Jafa.

Sobre la conservación del sitio arqueológico, el AAI informa que la cueva ha sido sellada de nuevo y está bajo vigilancia mientras se formula un plan de excavación.

TAGGED:
Share this Article