ENCUENTRAN UNA LUJOSA FINCA ISLÁMICA EN EL DESIERTO DE ISRAEL, ENTERRADA DURANTE 1,200 AÑOS

Dia uno
Dia uno
Picture taken on August 23 2022 near the southern Israeli Bedouin city of Rahat shows A 1,200-year-old luxurious rural estate, the first of its kind in the Negev, was exposed in the archaeological excavations carried out by the Israel Antiquities Authority. The building, dated to the Early Islamic period (8th-9th centuries CE), was constructed around a central courtyard, and it comprised four wings with rooms to serve the needs of the residents. In one wing, there was a hall paved with a marble and stone floor and walls decorated with frescoes (wall paintings on damp plaster). The extant small fresco fragments were finely colored in red, yellow, blue and black. Other rooms in the building had plaster floors, and in other rooms, very large ovens—probably for cooking—were uncovered. Amongst the small finds were fragments of delicate decorated glass serving dishes.

Adornada con mármoles y frescos, la finca islámica encontrada en el desierto de Israel podría la más lujosa que se ha desenterrado en la zona.

Sucedió en el desierto de Negev, al sur de Israel. Mientras un equipo de obreros trabajaba en la construcción de un nuevo barrio, en las cercanías de la ciudad de Rahat, se encontraron con que por debajo de la tierra ya había muros construidos. Inmediatamente, notificaron el descubrimiento a Autoridad de Antigüedades del país. Fue entonces que un equipo de arqueólogos intervino.

Parece ser que los trabajadores israelíes encontraron, sin quererlo, una lujosa finca islámica en el desierto de Israel. Por las características y dimensiones del predio, se piensa que fue construida hacia los siglos VIII o XIX de nuestra era. En ese tiempo, el territorio estaba dominado por el régimen musulmán, explican los investigadores.

Una casa rural en el desierto

finca islámica Israel
Israel Antiquities Authority

Los investigadores de Autoridad de Antigüedades de Israel describieron a la finca islámica como «un predio rural de lujo». Hasta ahora, se han encontrado pasillos pavimentados con mármol y paredes pintadas con frescos originales.

En aquel entonces, la región estaba «gobernada por la tribu Al-Tayaha (clan Al-Hezeel), un pueblo beduino del Néguev que se asentó en la península del Sinaí durante los primeros años de las conquistas musulmanas», documenta Heritage Daily. Con este antecedente, se estima que la finca islámica encontrada en Israel data de hace al menos 1,200 años.

La estructura revela que la casa se construyó originalmente en torno a un patio central. Tenía 4 alas de habitaciones ostentosas, que «atenían las necesidades de los residentes«, según documenta la AFP. Además de pisos de mármol y frescos (con figuras en rojo, azul, amarillo y negro), los investigadores encontraron restos de platos policromados de vidrio.

finca islámica israel
Israel Antiquities Authority

No sólo eso. También encontraron un complejo abovédalo con una cisterna de agua, excavada a unos 3 metros de profundidad. Algunas habitaciones tenían pisos de yeso, y se encontraron hornos amplios para cocinar. Con todo lo anterior, los directores de excavación —Oren Shmueli, la Dra. Elena Kogan-Zehavi y el Dr. Noé D. Michael—, detallaron lo siguiente en un comunicado:

“La lujosa finca y las impresionantes bóvedas subterráneas son evidencia de los medios de los propietarios. Su alto estatus y riqueza les permitió construir una lujosa mansión que sirvió como residencia y para el entretenimiento”.

Por ello, la Autoridad de Antigüedades de Israel planea exhibir los hallazgos al público en general. Las obras de construcción del nuevo barrio en Rahat, por lo tanto, quedarán permanentemente suspendidas, en aras de conservar el patrimonio recientemente encontrado.

TAGGED:
Share this Article