Descubre a qué generación perteneces según tu año de nacimiento

Dia uno
Dia uno

¿Generación X, milenial o generación Z? ¿A qué generación perteneces?

Desde hace algunos años se ha popularizado, sobre todo en redes sociales y otros medios de comunicación, la división de la sociedad en generaciones basados principalmente en el año de nacimiento de las personas, aunque también constantemente cada una de las generaciones designadas se generaliza con ciertas particularidades que supuestamente las caracteriza, sin embargo, en términos estrictos, esto es algo bastante más complicado.

Lo primero que debes saber sobre esto es que, aunque la denominación de generaciones ha tenido un auge en los últimos años, la realidad es que no existen criterios exactos o estrictos que permitan determinar un revelo generacional. Nos indica el EOM que esto se puede dar con el paso de un número determinado de años, un acontecimiento histórico o la coincidencia en el tiempo de varios hitos.

Asimismo, tampoco existe una categorización exacta y consensuada de estos cohortes demográficos, es decir, referente al año de inicio y término, por lo cual, podrás encontrar variaciones en cuanto al periodo de tiempo que abarca cada categoría.

De esta manera, nos indica el Pew Research Center que «los puntos de corte generacionales no son una ciencia exacta. Deben verse principalmente como herramientas, que permiten diferentes tipos de análisis. Pero sus límites no son arbitrarios». Esto es especialmente importante para los análisis en la investigación sociológica, antropológica e incluso de mercadotecnia.

Asimismo, nos indica que la única generación que formalmente se designó son los «Boomers», categoría a la cual pertenecen los nacidos después de la Segunda Guerra Mundial, de 1946 a 1964, pero no existen indicios comparables definitivos por los demás límites generacionales.

Una vez puntualizado esto, te compartimos cómo se definen, para propósitos analíticos de diversa índole, las populares generaciones que tanto se designan hoy en día.

Boomers

Descritos como la ‘generación que envejece’, incluye a todas las personas nacidas después de la Segunda Guerra Mundial, de 1946 a 1964. A esta fecha los individuos pertenecientes a esta generación tienen entre 76 y 58 años.

Generación X

La Generación X creció a medida que se afianzaba la revolución informática, según se describe, a esta generación pertenecen las personas nacidas entre 1965 y 1980, lo que corresponde a todos aquellos adultos de entre 57 y 42 años.

Generación Y o Milenial

Una de las generaciones más populares, y en muchas de las ocasiones designada incorrectamente. A la generación milenial o Y pertenecen los nacidos en las dos últimas décadas del siglo XX, aquí encontrarás algunas referencias que indican que son los nacidos entre 1982 y 2000.

Por otra parte, algunos reportes indican que por varias razones, incluidos factores políticos, económicos y sociales clave, se prefiere definir los años formativos de la generación milenial en 1981 a 1996.

Lo que mas se reconoce de esta generación es que fueron los primeros nativos digitales, pues crecieron durante la explosión del internet. Hoy en día estos individuos tienen entre 40 y 22 o 41 y 26, dependiendo la referencia.

Generación Z o “Centenial”

Una de las últimas generaciones en sumarse a la lista, a esta pertenecen los nacidos después de 1997 o 2000 y hasta 2012 (hay referencias que describen hasta 2010). A este generación pertenecen los individuos de entre 25 o 22 y 10 años.

Generación alfa

Esta se distingue por los nacidos desde el 2013 y hasta la fecha, y se piensa que durará hasta el 2025. Esta generación ya está completamente inmersa en la era digital y se distinguen por estar condicionados por la pandemia de Covid-19 y sus consecuencias.

TAGGED:
Share this Article