El hombre siempre ha sabido aprovechar los recursos provenientes del mar, ocupando el ecosistema marino como vía de transporte y fuente de alimento.
En la actualidad, la producción pesquera y acuícola asciende a más de 200 millones de toneladas de diversos productos, representando una fuente de empleos para miles de personas.
Si bien, el total producido no se destina únicamente para el consumo humano, si refleja un incremento significativo en la demanda de la población.
A pesar de la importancia económica que tiene la industria pesquera, los recursos provenientes de ecosistemas marinos presentan un decrecimiento provocado por la pesca excesiva, la pesca ilegal y la contaminación; que va de la mano con el cambio climático.
Es por eso que la comunidad científica se ha dado a la tarea de realizar estudios y monitoreos de las comunidades de especies animales de mayor importancia en la industria alimentaria para el ser humano, con el fin de medir la conformación de las poblaciones y salud de las mismas.
El océano es considerado el gran basurero de todos los tiempos, incluso, lo generado en las grandes ciudades en algún punto llega al mar. Uno de los estudios que ha tomado fuerza dentro de la comunidad científica es el contenido de metales pesados que se encuentran dentro de diferentes peces que son consumidos por el humano y cómo esto puede perjudicar nuestra salud.
Científicos del Instituto de Evaluación Ambiental e Investigaciones del Agua (IDAEA-CSIC) han analizado la concentración de mercurio en 58 especies de pescado y marisco de consumo humano encontradas en mercados locales de España, Italia y Francia.
En la investigación, se reportó que se encontraron grandes concentraciones de mercurio en pescados y mariscos y de las 58 especies analizadas, solo 13 presentaron concentraciones por debajo de los niveles recomendados como seguros para el consumo humano , concluyendo cuáles son los pescados más seguros para comer.
Lamentablemente, las activades humanas han impactado de una manera negativas los océanos poniendo, incluso, la vida del humano en peligro, al contaminar de una manera indirecta nuestros alimentos , en este caso, con la ingesta de animales provenientes del mar.
Los pescados y mariscos son parte de la dieta de las familias de todo el mundo (en mayor o menor porción), fuentes de trabajo y representan una importancia económica significativa, además, estos alimentos son ricos en vitaminas, ácidos grasos insaturados y nutrientes que resultan beneficiosos para el hombre.
La sardina a pesar de ser uno de los peces con mayor aporte nutritivo, no tiene muchos seguidores, pues consideran que su sabor es demasiado fuerte. Sin embargo, encabeza la lista de las especies que cuentan con una menor concentración de mercurio.
El Instituto de Evaluación Ambiental e Investigaciones del Agua (IDAEA-CSIC), dio a conocer a través de sus redes sociales algunas de las especies que se encuentran dentro del listado.
¿Qué pasa si consumimos mercurio?
Los investigadores a cargo del estudio comentan que el consumo de mercurio puede generar daños en órganos como riñones y pulmones, además de afectar al sistema cardiovascular y nervioso. El grupo más vulnerable ante la ingesta de este elemento químico, son las mujeres embarazadas y la población infantil.