El lavado de manos debería incorporarse como parte de la rutina diaria, ya que este acto salva vidas

Dia uno
Dia uno

Lavarse las manos reduce hasta un 65% el riesgo de contraer infecciones. Es muy importante tomar conciencia sobre la importancia de este acto, hábito que debería ser esencial e incorporado dentro de nuestra rutina”, enfatiza la Dra. Valeria El Haj, Directora Nacional de OSPEDYC. Y agrega que: “El lavado de manos es el método más sencillo, rápido y económico para prevenir enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias, de piel y parasitarias entre otras”.

Las enfermedades que podrían prevenirse con el lavado de manos, afectan la salud de millones de personas a nivel mundial, es por ello que este hábito tiene numerosos beneficios.

Como toda técnica es fundamental seguir las normas para que sea efectivo. El lavado de manos debe realizarse con abundante agua y jabón. “Con este acto estamos protegiendo el organismo de innumerables infecciones, que suelen atacar el sistema digestivo y/o respiratorio y a través de ellos, afectar otros órganos”, explicala profesional.

Lavarnos las manos puede mantenernos sanos y prevenir la propagación de infecciones respiratorias y diarreicas de una persona a otra. Foto: Pixabay / Aguas Cordobesas
Lavarnos las manos puede mantenernos sanos y prevenir la propagación de infecciones respiratorias y diarreicas de una persona a otra. Foto: Pixabay / Aguas Cordobesas

La limpieza correcta de manos es tan importante que se debe inculcar en todas las comunidades y sobre todo enseñar a los niños y jóvenes. Haciendo hincapié en que no por ser simple deja de tener gran importancia en la prevención de enfermedades diversas. Además, es importante remarcar que ante la imposibilidad de contar con agua y jabón se tenga acceso a una solución de alcohol.

A continuación, laDra. El Haj detalla los pasos a seguir a fin de realizar el lavado de manos de manera óptima:

  • Mojarse las manos con agua limpia y enjabonarse las manos.
  • Frotar las manos con el jabón hasta que haga espuma. Recordar el dorso de las manos entre los dedos y debajo de las uñas.
  • Frotarse las manos durante al menos 20 segundos.
  • Enjuagarse bien las manos con agua limpia.
  • Correcto secado con toalla limpia o al aire.

“Todo momento es oportuno para el lavado de manos, pero es muy importante realizarlo antes y después de manipular basura o desperdicios, comer, manipular alimentos, de amamantar, tocar superficies como llaves, barandas, dinero, cambio de pañales, toser, estornudar, al asistir personas enfermas, luego de tocar animales y en cuanta oportunidad pueda realizarse. Es fundamental remarcar que el lavado de manos,  debería incorporarse como parte de la rutina diaria ya que este acto salva vidas”, finaliza.

TAGGED:
Share this Article