Proteus es un proyecto de investigación marina de última generación y su principal característica que lo distingue de entre otros es que, es una estación espacial internacional bajo el agua.
Un proyecto ambicioso y futurista que está pensando para que los científicos estudien ecosistemas marinos, al igual que fenómenos naturales que ocurran en la Tierra y en el espacio.
Los océanos siempre han logrado captar el interés de los humanos quienes, se han sentido atraídos por el mundo subacuático gracias a su belleza, además de ser una fuente principal de ingresos, al abastecer de alimento y recursos naturales al hombre.
Los océanos también juegan un papel importante en regulación de la temperatura y generan la mayor producción de oxígeno en el planeta.
Fabien Cousteau, nieto del emblemático investigador marino Jacques Cousteau, presentó un proyecto que sorprendió a muchos, una estación espacial internacional bajo las profundidades de los océanos.
De acuerdo con Cousteau, el poder estudiar estos ecosistemas dentro de un hábitat marino puede facilitar el entendimiento de procesos esenciales del planeta y de la vida humana.
Podemos adaptar este ejemplo a un ambiente terrestre, donde, gracias a la observación se han podido descubrir importantes fenómenos.
Por lo que el proyecto de Proteus busca ser el máximo laboratorio de estudio de los mares. El Centro de aprendizaje del océano Fabien Cousteau (FCOLC), tiene como principal fin, promover la investigación científica y oceánica.
¿Te imaginas viviendo en las profundidades del océano?
FCOLC busca hacer esto realidad para los científicos, promoviendo que se pueda trabajar en este lugar durante largos periodos de tiempo (uno de los principales enemigos de los investigadores) y llevar a cabo, de manera intensa, gran cantidad de misiones de investigación.
Otra línea de investigación a parte de la conformación de comunidades en los ecosistemas marinos es, el estudio de las placas tectónicas, para comprender fenómenos que tienen lugar en la Tierra.
¿Cómo serán sus características?
Se pretende que cuente con un área total de 1200 m2 que se asentarán en el fondo marino con un sistema arquitectónico que permita la estabilidad ante el desnivel del sustrato. Se adoptará un diseño en forma circular de dos pisos basado en una estructura en espiral.
EL edificio será sostenible, contando con fuentes alternas de producción de energía renovable (eólica y solar) y contará con el espacio suficiente para albergar a doce investigadores al mismo tiempo.
Proteus contará con un centro de datos, un laboratorio, un estudio submarino, habitaciones, una enfermería, almacenes, un comedor, cocina, áreas de trabajo y socialización, un invernadero subacuático que permitirá a los investigadores cultivar plantas y vegetales frescos para su consumo, un estudio de video para transmitir en directo con fines educativos y una plataforma sumergible de acceso para los buzos y submarinos.
Cousteau dio a conocer que este magno proyecto tendrá lugar en una zona cercana a un arrecife de coral en Curazao, una isla ubicada en Países Bajos.
La inspiración para este proyecto surge a partir de que Fabien y su equipo pasaran 31 días viviendo y trabajando en la última instalación submarina habitable, Aquarius, que ahora tiene más de 30 años.
Nota tomada de la Agencia de Noticias Científicas.