Los problemas de humedad pueden ser bastante comunes en el hogar, por lo que es importante saber identificarlos y cómo tratarlos, de esta manera se evitará el mayor daño posible. En este artículo te digo cuáles son los tres tipos de humedad y sus diferentes casusas, si quieres evitar que tu casa sufra daños de este tipo, a continuación, te digo cómo.
Condensación
Primero hablemos de la condensación, esta se crea a consecuencia de que el aire del exterior es más frío que el del interior, ya que el aire se condensa y genera gotas, las cuales a menudo se notan en las paredes o ventanas. La cantidad de humedad presente en la habitación aumenta la probabilidad de que esta se forme. Por dicha razón, este tipo de humedad se nota mucho más en las cocinas y baños.
Otro indicio de este tipo de humedad es que puede provocar un tipo de moho oscuro, sobre todo en el marco de las ventanas y en las rayas de las paredes. Una forma de evitar este tipo de humedad es procurando que el hogar no tenga muchas variaciones de temperatura.
Ascendente
Este tipo de humedad se refiere a cuando el agua es transferida a la estructura de la pared desde el suelo. Los signos principales a este tipo de humedad son apariciones pintura descarapelada o bien aparición de manchas en ella, daños en la pared y olor a humedad. Ante la aparición de este tipo de humedad es importante que se trate de inmediato, ya que de lo contrario podría afectar la estructura de la casa, por lo que en este tipo de casos es mejor llamar a un especialista.
Penetrante
Por último, el tipo de humedad penetrante es la que se provoca por la filtración directa de agua, misma que se extiende por el techo o las paredes y puede provocar algunos problemas de plomería o en la estructura. Alguna de las causas principales a este tipo de humedad son las goteras presentes en el techo y que no se han atendido, otro de los factores son puertas o ventanas mal ajustadas, además de algunas fugas en las tuberías.
Algunos signos claros de esta humedad son las manchas de humedad que comúnmente son de color marrón que aparecen principalmente en la pared interior o techo. Ante la presencia de este tipo de humedad es importante hacer algo de inmediato, o de lo contrario la estructura también podría sufrir daños.
Cómo evitar la humedad
Ahora que sabes cuáles son los tres tipos de humedad, es necesario conocer cómo evitarlas. A continuación, te dejo algunas de las recomendaciones de la Agencia de Protección de Medio Ambiente (EPA) para evitar la humedad:
- Coloque una cubierta de plástico sobre la suciedad en los espacios de acceso para evitar que entre humedad del suelo. Asegúrese de que los espacios de acceso estén bien ventilados.
- Use extractores de aire en baños y cocinas para eliminar la humedad hacia el exterior (no hacia el ático). Ventile su secadora de ropa hacia el exterior.
- Apague ciertos electrodomésticos (como humidificadores o calentadores de queroseno) si nota humedad en las ventanas y otras superficies.
- Use deshumidificadores y acondicionadores de aire, especialmente en climas cálidos y húmedos, para reducir la humedad en el aire, pero asegúrese de que los electrodomésticos no se conviertan en fuentes de contaminantes biológicos.