¿Te gustan las bebidas azucaradas? Pues, bien por ti si tu respuesta es no, ya que estos productos realmente causan mucho daño al organismo. De todos modos, lo insalubre que es no será el tema principal de hoy, sino que vamos a explorar sobre el significado de la palabra y algunas consideraciones ortográficas.
¿Qué es Coca-Cola?
Lo más seguro es que lo conozcas, Coca-Cola es un refresco carbonatado fabricado por Coca-Cola Company, actualmente es una de las bebidas azucaradas más populares del mundo.
¿Por qué el nombre Coca-Cola?
Como puedes observar, el término está compuesto por dos palabras, en el que la primera ya todos se cuentan la historia. Sin embargo, la segunda ha sido olvidada o, más bien, nunca se hizo popular.
La BBC dice que el chisme de que Coca-Cola contenía un «ingrediente capaz de despertar cierta fidelidad entre sus consumidores» es real. Así pues, la «coca» de su nombre se refiere a los extractos de hoja de coca que el creador de la bebida, el químico de Atlanta (EE.UU.) John Pemberton, mezcló con sirope de azúcar, explica.
Pero esto es solo la mitad del nombre y de pronto sientes coraje porque solo te contaron el chisme a medias… ups. El artículo de la BBC continúa narrando y explica que «la otra mitad del nombre representa un ingrediente menos conocido, pero también extrañamente potente: la nuez de cola«.
Adiós a la nuez
Este pequeño ingrediente que tal vez no conocías tenía apenas 5 centímetros de largo, se ganó su lugar en la historia de la famosa Coca-Cola y por supuesto, debemos reconocerla, aunque actualmente ninguno de los ingredientes esté presente en la bebida.
No sabemos que receta usa la Coca-Cola hoy en día, es su secreto mejor guardado. Pero según cuenta la BBC, «se dice que ya no contiene extracto de nuez de cola y que, en su lugar, cuenta con imitaciones artificiales para lograr el sabor».
Un poco de ortografía
Esta también es una parte importante, ya que, si escribimos bien, hay más posibilidades de entendernos. En cuanto a la Coca-Cola, debemos escribirla así, tal cual, aunque sea de origen extranjero ya que es un nombre propio. Siempre que se haga alusión a la marca, debe escribirse con mayúscula. Vea los siguientes ejemplos:
- México es uno de los países donde más Coca-Cola se consume.
- Los especialistas de la salud advierten que los ingredientes de la Coca-Cola son perjudiciales para la salud, por lo que hay que limitar o evitar su consumo.
FundéuRAE explica que si el término se usa como genérico (puede ser de otra marca), con minúsculas. Hoy es normal usar cocacola para cualquier bebida de cola, y con este sentido, ya lexicalizado, se escribe sin guion.
Si deseas conocer más dudas ortográficas frecuentes visita nuestra sección de ortografía. Del mismo modo, la RAE también atiende a consultas a través de Twitter, para ingresarla solo debes usar la etiqueta #dudaRAE y mencionar a la institución. ¡Ahora ya sabes algo más, compártelo!