4 aceites de cocina más saludables: haz que tus comidas sean saludables además de deliciosas

Dia uno
Dia uno

La cocina es el corazón de casi todo hogar, donde los ingredientes son clave para una buena sazón. Es probable que solamente te preocupe obtener un buen sabor, pero debemos considerar también las cuestiones de salud. En la actualidad la mayoría de la gente utiliza los aceites de cocina a casi diario, ya que con ellos se pueden preparar un sin número de platillos.

En un artículo anterior de Enséñame de Ciencia colocamos sobre la mesa el debate de, si para cocinar, la opción más saludable son los aceites o la mantequilla. En realidad, aquí no hay una respuesta clara, lo cierto es que ambos pueden causar daños a su salud si se consume exageradamente (algo que pasa hoy en día con regularidad). Sin embargo, la conclusión es que la mayoría de los expertos considera a los aceites como ligeramente más saludables, pero la mantequilla también puede aportar beneficios a su salud consumido de forma limitada. ¡Ambos no le causarán daño si procura consumirlos con moderación!

La mayoría recomienda los aceites, por eso la gente suele centrarse en cómo elegir un aceite saludable. Esto no es una tarea nada fácil, pues la salubridad de un aceite cuando sale de la estantería del supermercado es solo una parte de la historia. En este caso no solo debemos mirar la marca o su contenido, también es importante tener en cuenta si el aceite sigue siendo saludable después de haberlo calentado para cocinar.

Los aceites de cocina tienen un rango de puntos de humo, o temperaturas a las que dejan de ser estables. No debe utilizar los aceites de cocina para cocinar a temperaturas superiores a su punto de humo. De acuerdo con Healthline, esta es la temperatura a la que el aceite deja de ser estable y comienza a descomponerse; cuando el aceite se descompone, comienza a oxidarse y a liberar radicales libres que pueden tener consecuencias negativas para la salud.

A continuación, vea 4 aceites de cocina más saludables que toleran la cocción a altas temperaturas recomendados por Healthline
  1. El aceite de oliva

Para el aceite de oliva su punto de humo es de aproximadamente 176 °C, que es una temperatura de cocción común para muchas recetas, en particular las de productos horneados. Durante mucho tiempo este aceite ha mantenido su reconocimiento por estar dentro del estándar de oro de los aceites para cocinar en las cocinas de todo el mundo. El aceite de oliva es rico en vitamina E, que actúa como antioxidante. Además, las investigaciones han descubierto que el aceite de oliva contiene compuestos saludables para el corazón y puede ayudar a prevenir enfermedades como la obesidad, el síndrome metabólico y la diabetes de tipo 2.

  1. Aceite de aguacate

El aceite de aguacate tiene un punto de humo de aproximadamente 271 °C, aún más elevado que el aceite de oliva, lo que lo hace ideal para cocinar a altas temperaturas. En cuanto a su composición nutricional, es similar a la del aceite de oliva, con un alto porcentaje de ácido oleico, una grasa saludable para el corazón.

  1. Aceite de sésamo

El aceite de sésamo tiene un punto de humo medio-alto, de aproximadamente 210 °C, lo que lo coloca entre los dos aceites mencionados anteriormente. Según Healthline, este aceite tiene un alto contenido en antioxidantes saludables para el corazón, como el sesamol y el sesaminol, que pueden tener diversos beneficios, como posibles efectos neuroprotectores contra ciertas enfermedades como el Parkinson.

  1. Aceite de cártamo

El punto de humo del aceite de cártamo es de los más altos, situándose en unos 265 °C. El aceite de cártamo se obtiene de las semillas de la planta de cártamo. Healthline explica que este aceite es bajo en grasas saturadas y contiene un mayor porcentaje de ácidos grasos insaturados.

TAGGED:
Share this Article