Los tiempos del Universo son un tema de estudio entre cientos de científicos que buscan establecer causas, consecuencias y posibilidades de que llegue un fin de lo que conocemos como así también la existencia de vida en otros planetas
Un grupo de científicos resaltaron que el Universo está atravesando un proceso de expansión como en su momento lo fue el Big Bang, que podría acabar con el mundo tal cual lo conocemos en una cercanía récord
Según un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Princeton, que fue comunicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, y consideran que este proceso mencionado podría terminar “sorprendentemente pronto”.
Estas características manifestaron que los plazos estimados para que ocurra este fenómeno son de 65 millones de años, que si bien es un número muy elevado para los mortales, en lo que requieren a procesos científicos de este calibre, consideran que es un plazo bastante breve.
Otras amenazas sobre el final del mundo
Múltiples investigaciones se dieron a lo largo de los últimos años plantearon la posibilidad de que el fin del mundo esté más cerca de lo pensado, centrados más que nada en los cambios climáticos que azotan al planeta.
Un informe de la ONU, que data del año 2019, manifiesta que alrededor del año 2050 unos 4 mil millones de personas vivirán en tierras desertificadas en zonas como África o el sur de Asia.
La solución propuesta por el organismo internacional es que se deberá reducir de manera drástica la emisión a la atmósfera de los gases tóxicos que emiten ahora los vehículos, las industrias y las calefacciones de las casas, que estima un 70 por ciento de reducción para el 2050.
Una de las consecuencias ambientales de este conflicto a resolver puede llegar a ser la disminución de la biodiversidad en aproximadamente 30 años que generaría la extinción de varias plantas y animales importantes para la sustentabilidad y se estima que varias especies de peces dejarían de existir como la mitad de las selvas del mundo.
El mundo se verá azotado por fenómenos climatológicos sin precedentes. Desde temporadas más calurosas, hasta otras de corte gélido; asimismo los huracanes aumentarán su poder, causando más estragos a las poblaciones que vivan cerca del mar.
Fuente cronica