Nueva York autorizó el compostaje de cuerpos humanos como una alternativa ecológica ante el entierro o la cremación y se convirtió en el sexto estado de Estados Unidos en legalizarlo. Esta decisión fue aprobada por la gobernadora neoyorquina, Kathy Hochul, a través de una ley que permite la degradación orgánica natural
Según se informó, también dicha práctica es conocida como una “reducción orgánica natural”, que hace que un cuerpo se descomponga durante varias semanas, después de haber sido encerrado en un contenedor.
Washington fue el primer estado en legalizar el compostaje humano en 2019, luego le siguieron Colorado, Oregón, Vermont y California en permitir esta práctica donde los familiares del fallecido podrían utilizar el compost como fertilizante para cualquier cosa que ellos consideren necesaria.
Hubo muchísimas críticas y grandes desacuerdos ante esta nueva resolución, por parte de los obispos católicos de Nueva York, que se opusieron ante esta práctica porque los cuerpos humanos «no deben tratarse como desechos domésticos».

Compostaje humano: ¿En qué consiste esta práctica?
El proceso ocurre en edificios especiales y, a diferencia de los entierros tradicionales, la descomposición se realiza encima de la tierra: el cuerpo se coloca en un recipiente cerrado junto con materiales seleccionados, como astillas de madera, alfalfa y paja, y se descompone gradualmente bajo la acción de los microbios.
Después de un período de alrededor de un mes, y un proceso de calentamiento para eliminar cualquier posible infección, los cuerpos reciben la tierra resultante. Esto se puede usar para plantar flores, vegetales o árboles. Se aseguró que dicho servicio puede ahorrar una tonelada de carbono en comparación con una cremación o un entierro tradicional.
Las emisiones de dióxido de carbono son uno de los principales contribuyentes al cambio climático porque actúan atrapando el calor de la Tierra, en un fenómeno conocido como efecto invernadero. Y los entierros tradicionales con ataúd también consumen madera, tierra y otros recursos naturales.
Además, los defensores del compostaje humano dicen que no solo es una opción más amigable con el ambiente, sino también más práctica en ciudades donde el espacio para cementerios es limitado. Incluso se señala que el precio es similar a lo que sería un entierro convencional.
Fuente crónica